Lo que hay trás el supuesto cambio de dirección en el núcleo de la Tierra: ¿cómo podría afectar?

0
38

Hace unos meses hubo una noticia que paralizó a los medios de comunicación digitales de casi todo el mundo, fue replicada por todos porque era la tendencia del momento, pero, ¿es real? Hoy hablaremos sobre el ‘cambio de dirección’ en el núcleo de la Tierra y cómo podría afectarnos.

Antes de seguir, es importante dejar claro que no, no es cierto que el núcleo dela Tierra haya cambiado de dirección, sin embargo, según un estudio hecho y publicado en la revista científica Nature por Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, hay mediciones suficientes para que la desinformación hiciera de las suyas. 

A continuación explicaremos detalle a detalle lo que hace unos meses algunos nunca entendieron y bueno, sea lo que sea que suceda con el centro de nuestro planeta, cuáles podrían ser los efectos que el ser humano sienta.

En principio parece ridículo, pero vamos a ver.

No, el núcleo no se detuvo

Supongamos que el núcleo dela Tierra se detuvo, las consecuencias serían tan catastróficas que la vida humana como la conocemos quería extinta en muy poco tiempo. Incluso, tal vez quería extinta para siempre.

Pero, ¿de qué habla el estudio publicado en Nature y en qué fue sustentado?

Los titulares relacionados al tema dejaron al mundo con una pregunta inquietante: ¿Se ha detenido el núcleo de la Tierra? Sin embargo, expertos en geofísica y geología han salido al frente para aclarar la situación y desmentir los alarmantes rumores que han estado circulando.

Dos científicos, Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín, China, han estado en el centro de esta controversia. 

Su investigación, basada en el análisis de ondas sísmicas generadas por casi 200 terremotos en ubicaciones distantes de la Tierra, ha llevado a conclusiones interesantes, pero no catastróficas.

Según sus hallazgos, el núcleo de la Tierra no se ha detenido, sino que podría estar experimentando un desplazamiento hacia el oeste. Este fenómeno podría tener implicaciones en diversos aspectos de nuestro planeta, como la duración del día, el nivel del mar y la temperatura, si se confirma como una realidad.

Sin embargo, la comunidad científica mantiene un tono de cautela. Expertos como Alberto Molina Cardín, Marina Puente Borque y Pablo Rivera Pérez, citados por National Geographic, consideran que es “poco probable” que estos cambios sean fácilmente perceptibles para la humanidad.

Nahúm Méndez, geólogo y divulgador científico, ha sido enfático al afirmar que “La Tierra no se detendrá” y seguirá funcionando como siempre lo ha hecho. Explicó que el artículo científico original es complejo y no aborda un escenario catastrófico, a pesar de los titulares alarmantes.

Méndez señala que este tipo de fenómenos en el núcleo terrestre ocurren cada aproximadamente 70 años, como parte de ciclos naturales investigados en profundidad. Utilizó una metáfora para describir la situación, mencionando que el núcleo terrestre “se está tomando un descanso” para luego recuperar su energía y volver a su movimiento habitual.

¿Cómo influye la rotación del núcleo de la Tierra en nuestra vida cotidiana? La respuesta, según estudios de la Universidad de Pekín, se encuentra en los vínculos físicos entre las diversas capas del planeta, que influyen en el movimiento del núcleo y, en última instancia, en el campo magnético terrestre.

  • ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí