Los eclipses solares son los fenómenos astronómicos más espectaculares que podemos ver desde la Tierra. Por fortuna, uno de estos eventos ocurrirá el próximo 14 de octubre, ofreciendo una oportunidad única de ver la fusión de la Luna y el Sol.
El eclipse de Sol que se presentará es un evento de tipo anular. Este ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras está se encuentra en su punto más alejado con la Tierra. Debido a estas condiciones, la Luna no logra cubrir por completo a la estrella generando el efecto de ‘anillo de fuego’.
Este eclipse podrá ser visto en diversos países de América, iniciando con Canadá, Estados Unidos y México y tras ello otros países de Latinoamérica. Las localidades más privilegiadas serán aquellas que están bajo la línea de la anularidad, esto significa que en México solo tres estados podrán disfrutar del evento astronómico.
Para nuestro país, las regiones que podrán tener una visibilidad del 100% del eclipse serán los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
¿Cuánto falta el eclipse de Sol anular?
Con base en los datos y la fecha prevista en que se registrará el eclipse anular de 14 de octubre de 2023, a este 12 de septiembre aún faltan 31 días para el evento astronómico.
Es importante señalar que el eclipse de Sol anular tendrá su fase de inicio en México a las 9:45 hora del centro del país y finalizará a las 13:08. Su fase anular o de ‘anillo de fuego’ podrá verse a las 11:22 horas durante unos cuantos minutos.
Debes de tener en cuenta que lo que podrás ver durante el eclipse anular depende directamente del clima y lugar donde realizas la observación.
Para una visión óptima, necesitas, condiciones climatológicas de cielo despejado. Pese a ello, algo de nubosidad no debe ser un problema para observar el eclipse de forma clara.
Para ver todas las fases de un eclipse anular, debes verlo desde algún lugar a lo largo del camino de la anularidad: los lugares de la Tierra desde donde la Luna parecerá pasar por el centro del Sol.
¿Cuánto dura el eclipse solar?
Según información de la NASA, puedes ver el Sol y el eclipse con gafas especiales para eclipse, sin embargo, es fundamental destacar que nunca debes mirar directamente al sol no eclipsado, o parcialmente eclipsado, puesto que no es seguro ver el eclipse con gafas de sol normales.
Así mismo, la geometría de un eclipse solar anular, al ir del sol, a la luna, posteriormente a la umbra, penumbra, antumbra, por lo cual, el eclipse solar este 14 de octubre de 2023, cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Su duración dependerá de la ubicación en la que lo observes, por lo cual, las fases parciales, solo duran de una a dos horas antes de que esté en su totalidad, por ello, en la mayoría de las ubicaciones, la totalidad podría ser de dos a cinco minutos, pero es importante destacar, que en algunos lugares puede ser más larga o más corta su duración.
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira sus mejores productos en este enlace.