México está cerca de presenciar un evento celestial espectacular. Se trata de un eclipse de Sol que oscurecerá nuestro país en este 2023.
Este eclipse de sol se registrará el próximo 14 de octubre, y será un fenómeno de tipo anular, el cual nos ofrecerá uno de los espectáculos más impresionantes de este periodo.
Los eclipses de solar tipo anular se producen cuando la luna se encuentra en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra. Debido a esto, su tamaño aparente es un poco más pequeño que el del sol. Por lo tanto, cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, no logra cubrirlo por completo, dejando un anillo de luz solar alrededor de su disco oscuro.
Este eclipse de sol podrá verse de forma parcial en todo México con porcentaje de visibilidad de alrededor del 60% según la NASA. Mientras que en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche el evento podrá verse de forma total.
¿Cuántas horas faltan para el eclipse que oscurecerá a México?
El eclipse de sol anular se registrará el próximo 14 de octubre, por lo tanto, faltan a este 23 de julio, 82 días para su desarrollo.
De acuerdo con las previsiones astronómicas, el eclipse solar anular iniciará a las 9:30 hora de la ciudad de México y alcanzará su fase máxima de anillo de fuego a las 12:29 horas.
Debido a lo fugaz que suelen ser estos eventos astronómicos, debes permanecer atento a todo momento el día que se presente el eclipse solar.
¿Qué significa el eclipse solar anular?
Es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, pero su tamaño aparente no es lo suficientemente grande como para cubrir completamente el disco solar, sin embargo, desde la perspectiva de un observador en la Tierra, se puede ver un anillo brillante del Sol alrededor del borde oscuro de la Luna, por lo cual, es uno de los eventos más esperados de este 2023.
Si eres amante de los eventos astronómicos, seguro estás interesado en apreciar cómo se ve una apariencia de anillo de fuego en el cielo durante la fase máxima del eclipse.
Por ello, es importante tener en cuenta que los eclipses solares anulares son diferentes de los eclipses solares totales, donde la Luna cubre por completo el disco solar y se puede apreciar una corona solar alrededor del borde oscuro de la Luna, el cual a diferencia de un eclipse total, este, nunca estará completamente bloqueado por el único satélite natural de la Tierra.
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira sus mejores productos en el siguiente enlace.