El presidente Andrés Manuel López Obrador protagonizó su penúltimo Grito de Independencia de su administración, este viernes 15 de septiembre, desde el Zócalo de la Ciudad de México, a pesar de las fuertes lluvias que azotaron la capital.
Con motivo de las fiestas patrias, miles de capitalinos colmaron la plancha del Zócalo para seguir el programa cívico cultural que inició la celebración con los niños del “Semillero Creativo”.
Con paraguas e impermeables los asistentes soportaron la lluvia que ya entrada la noche cesó y ha permitido a las personas seguir el festejo planeado en este viernes.
Como marca el protocolo, el Presidente recibió el lábaro patrio de una escolta de cadetes del colegio militar y luego salió al balcón.
¡Mexicanas, mexicanos, viva la independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Vive Vicente Guerrero!
¡Viva los héroes anónimos!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la justicia!
¡Viva la democracia!
¡Viva nuestra soberanía!
¡Viva la fraternidad universal!
Mexicanas y mexicanos, ¡que muera la corrupción!
¡Que muera la avaricia!
¡Que muera la discriminación!
¡Que muera el clasismo!
!Que viva el amor!
¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!
¡Vivan los pueblos indígenas!
¡Viva la grandeza cultural de México!
¡Viva México!
¡Viva México
Viva México!
Tras las arengas, López Obrador hizo sonar la campana de Dolores.
El Grito de Independencia se remonta al 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores a levantarse en armas contra el Virreinato de la Nueva España.
Hidalgo, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, hizo sonar las campanas de la iglesia de Dolores y gritó:
“¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la América española! ¡Muera el mal gobierno!”
Este llamado a la rebelión desencadenó una guerra de independencia que duró más de una década. El movimiento independentista contó con el apoyo de diversos sectores de la población, incluidos campesinos, indígenas, mestizos y criollos.
En 1821, el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, logró la victoria sobre las fuerzas realistas. Con la firma del Plan de Iguala, se estableció la independencia de México.
Hoy en día, el Grito de Independencia es una fiesta nacional que se celebra en todo México. La ceremonia principal se lleva a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde el presidente de la República da el Grito desde el balcón principal de Palacio Nacional.
El último Grito de Independencia fue encabezado el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró la invitación a la población para acudir esta noche al Zócalo capitalino, y adelantó que en la ceremonia tiene “una sorpresa para los migrantes”.
A dos horas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador protagonizaara el Grito de Independencia de este año, Xóchitl Gálvez publicó a través de redes sociales su versión en el que reconoció a actores sociales como las madres buscadoras, periodistas y ambientalistas, así como grupos de la población como los indígenas, adultos mayores y niños.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario habló sobre los mexicanos que se encuentran en el extranjero.
Opinó que todos ellos son muy trabajadores y como ejemplo utilizó al grupo de corridos tumbados: Yahritza y su esencia. Esto a pesar de la polémica que traen arrastrando por hablar mal de México. Por ello, AMLO aseguró que los mexicanos no pueden “actuar con intolerancia” y procedió a defender a la agrupación.
A las 22:00 horas dio inicio el concierto del grupo Frontera, el cual se extenderá hasta después de las 23:00 horas.
Además de la ceremonia, en la Plaza de la Constitución se realizan artísticas y culturales. Por ello, miles de personas se reúnen desde la tarde hasta la noche del 15 de septiembre en el Zócalo, con la intención de disfrutar con sus familias y celebrar como se debe.
Las familias mexicanas disfrutaron de los conciertos que la administración de AMLO ofrecieron en los últimos meses de su administración.
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Sigue ESTE ENLACE y checa todas las promociones.