Con la definición de Claudia Sheinbaum como la coordinadora nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, y de Xóchitl Gálvez como responsable del Frente Amplio por México, las piezas en el ajedrez político del país tomarán otro lugar.
De acuerdo con los especialistas, el reto de ambas aspirantes a la Presidencia de México será unificar a los partidos y a personajes clave, así como afianzar su personalidad política.
Ruptura
Enrique Gutiérrez Márquez, experto en ciencias políticas y académico de la Universidad Iberoamericana, consideró que la primera tarea que va a tener Claudia Sheinbaum es evitar que el resultado de la encuesta sea un pretexto para que el propio partido Morena se desarticule internamente y tenga un punto de quiebre tal, que sea una catástrofe en términos electorales.
El experto en ciencias políticas José Antonio Elvira de la Torre añadió que pareciera que la principal ventaja para Morena es parecerse lo más posible al presidente; sin embargo, indicó que eso no es posible.
Perfil
Para EL DEBATE, detalló que la carga política, el desempeño político del actual presidente López Obrador es única. “La autonomía o no de la candidatura de Morena, pues es un tema bastante interesante. Al parecer lo que hemos visto hasta el momento, pues no va por el sentido de la autonomía. No va en el sentido de la diferenciación, no va en el sentido de replanteamiento”, analizó. Lo anterior, consideró que tampoco es positivo para Claudia Sheinbaum.
Expuso que al final del día, el gobierno tiene bastantes pendientes en términos de transparencia, de democracia, de calidad gubernamental… ”como para defender al proyecto de ese partido en el gobierno y particularmente el proyecto de nación. No se va a tener un día de campo en la elección”, expuso.
Izquierda
Para Enrique Gutiérrez Márquez, el posicionamiento de Xóchitl Gálvez es cada vez más claro de antagonismo con el presidente de la república. Indicó que con esa polarización, lo que tratará de hacer es de plantearse como un polo distinto en términos políticos para tratar de articular a quienes tengan alguna indecisión o perspectiva anti-López Obrador para tratar de capitalizar ese diferendo con Morena y con el presidente en términos políticos electorales.
“Pero sí tiene un reto Xóchitl en términos de ser la candidata del Frente y de lograr convencer a electorados o a grupos políticos que son antagónicos de entrada, es decir, la base política, la base electoral del PRD no es la misma base electoral que el PRI y tampoco es la misma base electoral del PAN.”
En ese sentido, Gutiérrez Márquez añadió que el Frente Amplio por México tendrá que consolidarse también formal y electoralmente.
Acuerdos
Tomás Chávez, analista y columnista político en EL DEBATE, coincidió al señalar que ambas deben unificar a la militancia y más que nada a las cabecillas y a los líderes de los partidos que las están acompañando. “Las ambiciones son muy fuertes”, indicó.
Como ejemplo, dijo que Marcelo Ebrard tiene consigo a 80 diputados que están pidiendo reelegirse o irse de candidatos a gobernadores o alcaldes y se debe dar un lugar, al igual Xóchitl. Señaló que al quedar fuera Silvano Aureoles, Enrique de la Madrid, entre otros, como Alejandro Moreno y Marko Cortés, líderes de PRI y PAN respectivamente, están pidiendo que los incorporen al gobierno en senadurías o diputaciones.
El Dato
Procesos internos
El Frente Amplio por México confirmó a Xóchitl Gálvez como su representante el pasado domingo 3 de septiembre. El 6 de septiembre, Morena definió a su coordinadora, Claudia Sheinbaum.
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira ESTE ENLACE sus mejores productos
Ver más