Sheinbaum vs Guillermo Sheridan: Responde acusaciones de plagio en su tesis UNAM

0
231

Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual candidata presidencial de Morena, ha emitido una contundente respuesta a las recientes acusaciones de plagio de su tesis realizadas por el escritor Guillermo Sheridan en relación a su tesis de licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Cómo surgió la disputa de la tesis de Sheinbaum?

La polémica se desató cuando Carlos Loret de Mola dedicó un segmento en su programa en el medio Latinus para retomar las denuncias de Sheridan, quien previamente había señalado un presunto plagio en la tesis de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ante estas acusaciones, Sheinbaum no ha tardado en dar respuesta.

En un mensaje largo y detallado, la política se defendió a través de ocho puntos clave:

1. Citas y Referencias: Enfatizó que todas las anotaciones señaladas por Sheridan están relacionadas con la referencia en su tesis al trabajo de Baldwin, destacando que dicho trabajo está claramente citado y referido como pie de página en el documento.

2. Referencia General: Añadió que al inicio de la sección de su tesis advirtió que la descripción del proceso de combustión se basa en el libro de Baldwin, y por definición, no variaría demasiado de la fuente original. Explicó que el propio Baldwin retoma de forma similar la descripción de este proceso elemental del trabajo de Emmons y Atreya (1982), que a su vez sintetiza otros 34 trabajos, incluyendo el de Bennett.

3. Diversidad de Descripciones: Sheinbaum puso en duda el análisis de Sheridan, argumentando que no hay formas muy diversas de describir un mismo proceso fisicoquímico, como la combustión de madera, que siempre implica calor, humedad, carbón, ceniza, monóxido y dióxido de carbono. Enfatizó que no existen formas muy diferentes para describir estos componentes simples y que señalar un plagio en tales descripciones sería comparable a exigir referencias para afirmaciones básicas como que el agua hierve a 100 grados centígrados a nivel del mar.

4. Originalidad: Hizo referencia a un tuit previo que publicó sobre la originalidad de su trabajo.

5. Lectura Integral de la Tesis: Recomendó a los críticos leer toda su tesis, advirtiendo que no deben sorprenderse por símbolos estándar como “dx” en ecuaciones diferenciales y no hacer interpretaciones incorrectas.

6. Logros Académicos: Sheinbaum compartió su trayectoria académica, destacando que fue investigadora titular B del Instituto de Ingeniería de la UNAM, subiendo de categoría por la evaluación de pares académicos, y participando en paneles de Naciones Unidas, incluyendo el IPCC y el CDP. Además, mencionó su labor como profesora y directora de trabajos de tesis, así como sus premios, incluyendo el premio joven UNAM en innovación tecnológica y el Jesús Silva Herzog.

7. Ética y Honestidad: Enfatizó que ella y su equipo no roban, no mienten y no plagian, y que aman al pueblo de México.

8. Referencia Adicional: Concluyó recomendando a los interesados ver la mañanera del 21 de agosto de 2023 para obtener una comprensión más profunda de su pensamiento.

¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí