La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, detalló los temas que abordaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Colombia, Gustavo Petro, en el encuentro que sostuvieron la noche del viernes en Cali, en la primera gira por Sudamérica del mandatario mexicano.
Barcena destacó entre los tópicos que se trataron temas como salud, migración, integración regional, cooperación para enfrentar el narcotráfico y, sobre todo, de amistad entre ambos pueblos.
Apuntó que el presidente López Obrador ha viajado a Colombia porque tiene mucha confianza de que entre ambos países se pueden hacer cosas concretas.
La canciller destacó cinco grandes temas abordados en el encuentro de las comitivas de los presidentes López Obrador y Gustavo Petro.
El primero, cómo lograr una mayor integración latinoamericana y caribeña, sobre todo a la luz de que Colombia va a presidir la Celac próximamente y cómo prepararse para poder lograr cosas concretas.
Por ejemplo, citó la canciller. el plan de autosuficiencia sanitaria, con el que ya se logró establecer una plataforma de regulación, de armonización regulatoria entre seis países de la región, Colombia, México, Cuba, Brasil, Argentina y Chile, que son los que tienen Nivel 4 ante la OMS.
“Para que no nos vuelva a pasar lo que nos pasó en la pandemia ¿no? y podamos avanzar en la producción de nuestros medicamentos y poder intercambiar mayor comercio en ese sentido”, señaló Bárcena.
También, cómo lograr mayor autosuficiencia energética, conectando a los países más en materia energética y, sobre todo, esta transición hacia la energía renovable, y la mitigación y la adaptación al cambio climático, de frente a la COP 28.
Refirió que el presidente López Obrador habló de los grandes proyectos que México está emprendiendo en materia de inversiones, como el Plan Sonora, porque hay dos regiones que son muy aptas para la energía solar, que es el norte de México y el norte de Chile.
El segundo gran tema que se abordó fue el de la migración y cómo colaborar entre ambos países, porque es muy importante para México.
“En el Tapón de Darién están atravesando diariamente alrededor de tres mil personas, que al llegar a Centroamérica se duplican, se convierten en casi seis mil personas al llegar a nuestra frontera en el sur, y luego, cuando llegan al norte ya son ocho mil”, destacó.
“Entonces, tenemos un problema y lo que se abordó aquí es cómo ir a las causas estructurales de la migración, es decir, por qué la gente se mueve, cómo podemos avanzar, colaborando, por ejemplo, negociando también con Estados Unidos directamente, que se abran vías de movilidad segura, ordenada”.
El tercero tema del que hablaron los mandatarios es la Conferencia de Drogas. No puede ser que en Estados Unidos se estén muriendo 100 mil jóvenes entre 15 y 29 años por fentanilo, expuso Bárcena.
“Hay un problema social porque ese nivel de consumo, verdad, y no necesariamente nosotros somos los responsables de que se consuma así”, mencionó la secretaria de Relaciones Exteriores. “Es verdad que los precursores del fentanilo se usan también para fines cosméticos o farmacéuticos, pero claro, hay una vía de ilegalidad que tenemos que combatir”.
Adelantó que este sábado México va a presentar una estrategia sobre el control en aduanas y en puertos, con relación a las drogas sintéticas y los precursores.
“Por eso está aquí el almirante Ojeda y el general Cresencio Sandoval porque ellos dos, junto con la Cancillería y junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pues estamos trabajando de conjunto para ver cómo podemos avanzar en este tema”, señaló.
“Pero México plantea, claramente, que la otra cara de la moneda de las drogas, pues es el tráfico de armas que proviene fundamentalmente de Estados Unidos y eso creo que ya entró también en la discusión de hoy”.
Desarrollo y empleo en la región
Otro tema destacado es cómo generar una estrategia progresista para poder llevar adelante más desarrollo con igualdad en los pueblos de la región, lo que requiere de estrategias conjuntas para generar empleo.
“México tiene dos ejemplos que es Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, y pensamos que proyectos de esta naturaleza podrían ser de utilidad también para países como Colombia, Ecuador, pues que en general están expulsando mucha gente”, destacó la canciller.
Fue una conversación muy grata, con temas muy concretos: de integración, de ayuda, de cooperación y, sobre todo, de amistad entre nuestros dos pueblos, sostuvo.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.