Ricardo Monreal urge políticas públicas inclusivas para personas con discapacidad

0
196

Durante su visita a Durango, Ricardo Monreal, aspirante a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, enfatizó la importancia de impulsar políticas públicas que permitan a las personas con discapacidad acceder a empleos productivos y desarrollarse profesionalmente.

El zacatecano hizo un llamado a considerar la diversidad de estas personas y abordar de manera transversal e interseccional esta cuestión en todo el Estado y la Administración Pública Federal.

Monreal hizo énfasis en que se trata de un tema fundamental de derechos humanos, señalando que, según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en todo el mundo viven con alguna forma de discapacidad, de las cuales cerca de 200 millones enfrentan dificultades significativas en su funcionamiento, lo que representa el 15 por ciento de la población mundial y constituye la mayor minoría global.

El envejecimiento de la población agudiza la problemática, ya que las personas mayores enfrentan un mayor riesgo de discapacidad, agregó el senador con licencia. En países donde la esperanza de vida supera los 70 años, 8 años transcurren con discapacidades.

Anundó que en el contexto de México, el Censo 2020 revela que casi 21 millones de personas tienen alguna limitación para llevar a cabo actividades cotidianas, lo que representa el 16 por ciento de la población.

Monreal enfatizó que el mayor número de personas con discapacidad presenta discapacidad psicosocial, principalmente depresión. El primer año de la pandemia incrementó en un 25 por ciento la prevalencia mundial de ansiedad y depresión, afectando en mayor medida a mujeres y a jóvenes entre 20 y 24 años.

Entre los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad, Monreal mencionó la insuficiencia de políticas y normas que consideren sus necesidades, así como actitudes negativas y prejuicios que obstaculizan la educación, el empleo, la atención de salud y la participación social.

Además, la prestación insuficiente de servicios, la falta de financiamiento adecuado y la falta de accesibilidad en edificios y sistemas de transporte son desafíos que se deben afrontar.

Ante este panorama, Monreal enfatizó que cualquier política pública debe adherirse al paradigma planteado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Senado de la República en 2008, y debe comprometerse con la inclusión, la accesibilidad y el pleno respeto a los derechos de las personas con discapacidad en todas las esferas de la sociedad.

La promoción de políticas inclusivas y el reconocimiento de la diversidad son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades y el pleno desarrollo de las personas con discapacidad en México.

El compromiso de impulsar cambios significativos en materia de derechos humanos y accesibilidad debe ser una prioridad para construir una sociedad más justa e igualitaria.

¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí