La senadora Patricia Mercado Castro ha presentado una iniciativa que busca reformar y ampliar ciertas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en México.
El objetivo principal de esta propuesta es establecer un descanso periódico obligatorio en todos los centros de trabajo y prohibir que se obligue a los trabajadores a permanecer de pie durante toda su jornada laboral.
La iniciativa de la senadora, que forma parte del partido Movimiento Ciudadano, plantea cambios en varios artículos clave de la Ley Federal del Trabajo.
En primer lugar, busca obligar a los empleadores a proporcionar un número suficiente de asientos y sillas con respaldo en los lugares de trabajo, especialmente en los sectores de servicios y comercio.
Esto tiene como objetivo garantizar que los trabajadores tengan acceso a asientos cómodos durante sus horas de trabajo.
Además, la iniciativa busca modificar el artículo 133 de la ley para prohibir que los empleadores impidan a los trabajadores sentarse en algún momento durante su jornada laboral.
En caso de que los empleadores no cumplan con estas obligaciones, se impondrán multas que van desde 250 hasta 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización. En casos de reincidencia, la Inspección Laboral podría ordenar la suspensión temporal de las actividades hasta que se realicen las acciones necesarias para cumplir con la ley.
La senadora Mercado Castro destacó que esta iniciativa se basa en una propuesta conocida como la “Ley Silla”, que surgió en los años 30 en Chile y Argentina.
Su objetivo principal es abordar las preocupaciones de salud relacionadas con el trabajo de pie durante largas horas. Permanecer de pie durante períodos prolongados puede dar lugar a problemas de salud como insuficiencia venosa, várices, lesiones de rodilla, hemorroides y fascitis plantar, entre otros.
Situación laboral
Según la Encuesta Nacional de Empleo 2022, alrededor de un millón de trabajadores en México laboran en tiendas departamentales y de autoservicio, y el 52 por ciento de ellos son mujeres. Estos empleos suelen requerir que los trabajadores se mantengan de pie durante largos períodos, lo que puede tener un impacto negativo en su salud física.
La iniciativa de la “Ley Silla” ha sido remitida a las Comisiones del Trabajo y Previsión Social, así como a la Comisión de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y consideración.
Esta propuesta busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México, promoviendo su bienestar y salud en el lugar de trabajo, y representa un paso importante hacia la creación de un entorno laboral más equitativo y seguro.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.