La Ciudad de México se convierte en el epicentro de importantes reuniones entre altos funcionarios de Estados Unidos, México y Canadá, quienes se unen con un objetivo claro: combatir el tráfico de fentanilo y fortalecer la cooperación en temas migratorios.
Durante los próximos dos días, se llevarán a cabo exhaustivas discusiones para avanzar en compromisos previos y alcanzar nuevos acuerdos destinados a frenar el narcotráfico, prevenir el flujo de armas hacia México desde Estados Unidos y mejorar la situación de los migrantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este lunes que los temas que se abordarán hoy con la enviada de Joe Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, serán migración, narcotráfico, tráfico de armas y cooperación para el desarrollo.
“Es muy buena la relación con el gobierno del presidente Biden, tan es buena la relación que las señora Elizabeth creo que ha venido como cuatro veces este año”, refirió el mandatario en su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional.
“Ha estado constantemente en comunicación con nosotros y hay muy buenos resultados del trabajo de cooperación, estamos trabajando muy bien con el gobierno de Estados Unidos, no hay diferencias de fondo, bastante, bastante bien”.
El jefe del Ejecutivo puntualizó que es bastante el decomiso de drogas en México, como no se había visto en mucho tiempo
“Se está decomisando mucha cocaína, muchos químicos, también fentanilo, mucho más que lo que se hacía antes, muchísimo más, es que antes (…) los narcotraficantes pues tenían el poder”, aseveró el mandatario, quien refirió que las delegaciones informarán terminadas las reuniones.
El Presidente especificó que este día será la reunión será bilateral México-Estados Unidos, y mañana trilateral junto con Canadá.
López Obrador señaló que se debe continuar con la cooperación y se debe dar seguimiento a temas como migración, los programas de apoyo a Centroamérica y las visas de trabajo que se están aplicando para migrantes de algunos países que han dado muy buen resultados para ordenar el flujo migratorio.
Subrayó que por primera vez el gobierno de Estados Unidos entrega estas visas de trabajo, por primera vez se abre un canal formal, legal, para que el migrante pueda llegar a ese país sin tener que hacerlo atravesando México, con todos los riesgos que esto implica.
El Presidente apuntó que el gobierno de Estados Unidos estableció un mecanismo para solicitar el ingreso a ese país y se puede hacer la solicitud en consulados, en embajadas, centros que se han establecido con este proposito en naciones como Colombia, Panamá o Guatemala.
“Hay un conducto, un camino que no existía. ¿Cómo se entraba a Estados Unidos? Solo arriesgando para poder pasar la frontera. Ahora existe este mecanismo”, manifestó el tabasqueño.
Expresó que se han entregado cerca de 30 mil visas de trabajo en los últimos tiempos para ecuatorianos, haitianos, venezolanos, colombianos y cubanos, lo que ha ayudado mucho y son muy buenos los resultados y han bajado las deportaciones.
Hablar de migración y fentanilo
El encuentro cuenta con una destacada delegación estadounidense, liderada por Sherwood-Randall, asesora principal de seguridad nacional del presidente Joe Biden, quien cuenta con una vasta experiencia en gobiernos demócratas anteriores.
Acompañándola estarán figuras clave como Kemp Chester, asesor principal de Biden para el control de drogas, y Lisa Monaco, subsecretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional, así como otros altos cargos de diversas agencias gubernamentales.
Estas discusiones se originan a raíz de los acuerdos alcanzados previamente en enero, cuando Biden, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el presidente López Obrador se reunieron en lo que se conoce como la “Cumbre de los Tres Amigos”, un encuentro informal entre los líderes de Norteamérica.
Durante esta cumbre, se acordó la creación de un comité especializado para combatir el tráfico del fentanilo, un potente analgésico que ha causado la muerte de cientos de personas al día en Estados Unidos.
La lucha contra el tráfico de armas procedentes de Estados Unidos es otro de los temas prioritarios para México en estas reuniones. Se estima que alrededor de 200,000 armas de fuego ingresan ilegalmente a México desde el país vecino cada año, lo que representa un desafío significativo para la seguridad y el orden en la región.
Migración
En el ámbito migratorio, Estados Unidos y México buscarán avanzar en acuerdos previos para combatir el tráfico de personas y aumentar las vías legales para la migración hacia Estados Unidos.
La administración de Biden ha implementado medidas para favorecer la migración legal y reducir la inmigración irregular, como la creación de un permiso humanitario por dos años para ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.