El Instituto Nacional Electoral (INE) podría tener un presupuesto de 37 mil 770 millones 242 mil 933 pesos disponibles para el 2024, año en que se celebrarán las elecciones federales más grandes de la historia moderna.
Presupuesto
La Comisión Temporal de Presupuesto del INE había aprobado el anteproyecto de presupuesto por un monto de 23 mil 757 millones de pesos; sin embargo, la propuesta que está en manos de los legisladores es superior con más de 16 mil 580 millones de pesos.
En 2023, el INE sufrió un gran recorte de presupuesto para sus gastos solicitados y solo se le otorgaron 20 mil 221 millones de pesos, pero este año el reto del órgano electoral está relacionado con temas electorales.
En el proceso electoral se tiene contemplada la instalación de 170 mil casillas, la impresión de cerca de 300 millones de boletas electorales, la capacitación de miles de funcionarios de casillas y la expedición de 142.32 millones de credenciales para votar. En 2018, el padrón electoral tenía alrededor de 91 millones de personas y ahora son 98 millones, lo que implica un aumento de casillas a instalar y también un gasto mayor.
El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que se perfila un “ajuste” de 4,000 millones de pesos al INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, debido a que no se realizará la consulta ciudadana en torno a la reforma al Poder Judicial que anteriormente se había propuesto y que tendría un costo de 3 mil 500 millones de pesos; también afirmó que se pedirá posponer la construcción de dos edificios que contempla el INE, con un costo de 400 millones de pesos y esto, dijo, deberá ser restado al presupuesto.
Opiniones
“No hay una disminución al presupuesto. Sí se está haciendo un ajuste, pero aún así se está incrementando precisamente para favorecer el tema del proceso electoral de 2024”: Yadira Santiago Marcos
“No hay disminución al presupuesto”, dijo tajantemente la diputada federal Yadira Marcos. Dijo que para este año tentativamente se está proponiendo un presupuesto con un aumento del 70 por ciento, no hay una disminución como tal, insistió, en el entendido de que hay un incremento de 16 mil millones de pesos.
En revisión
“Realmente eso es una propuesta, todavía no es el definitivo, apenas estamos revisando los lineamientos de la Ley de Ingresos de la Federación y de aquí es donde ya se hace un desglose para el INE, tentativamente”.
Reconoció que se está haciendo un ajuste al presupuesto que se otorgará al INE, y aún así, dijo, se está incrementando, “la verdad muy sustantivamente un 70 por ciento, pues no es nada despreciable por el mismo tema de las elecciones”.
El Dato
Ajuste de 4 mil mdp
Derivado de que no se realizará la consulta ciudadana en torno a la reforma al Poder
Judicial, que se calculó en 3 mil 500 millones de pesos y se pide que se posponga la construcción de dos edificios que contempla el INE.
“Desgraciadamente los números no nos dan, Morena tiene la mayoría simple que le permite sacar el presupuesto como se lo instruyen, por eso ojalá que la ciudadanía esté atenta del trabajo de los legisladores”: Mario Zamora Gastélum
“Puedo asegurar que todos los diputados del Frente Amplio por México van a luchar para evitar la disminución del presupuesto que, traducido en palabras llanas, es mermar lo más posible al INE, y seguramente lo mismo quieren hacer con la Corte”, expresó el senador sinaloense Mario Zamora Gastélum.
Opinión
Criticó que el actual gobierno de Morena no muestre respeto mínimo, dijo, por la democracia y por las libertades, “pero sobre todo por las instituciones que hemos construido todos los mexicanos para darnos un marco legal e institucional que nos permita, aunque pensemos diferente, poder salir adelante y poder dirimir ese pensamiento distinto de manera pacífica y de manera civilizada”.
Destacó que este gobierno de Morena solo quiere imponer su voluntad, creyéndose dueño total de la verdad, “pero los legisladores del PRI, del PAN, del PRD y todos, quienes crean en la libertad y no quieran continuar en una autocracia, vamos a defender estas instituciones”.
El Dato
Gasto mayor
En 2018, el padrón electoral tenía alrededor de 91 millones de personas y ahora son 98 millones, lo que implica un aumento de casillas a instalar y también un gasto mayor. El 2023 el INE recibió 20 mil 221 millones de pesos.
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira ESTE ENLACE sus mejores productos