Hasta 18 años de cárcel por difundir imágenes de cadáveres de mujeres y niños víctimas de violencia

0
46

El pleno del Senado ha aprobado una reforma al Código Penal Federal con el objetivo de sancionar de manera efectiva a aquellos funcionarios y personas que divulguen imágenes de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia.

La reforma implica sanciones de hasta 18 años de prisión tanto para funcionarios públicos como para periodistas, youtubers, personas o representantes de medios de comunicación que publiquen este tipo de contenido.

Esta iniciativa surge en respuesta a casos como el de Ingrid Escamilla Vargas, cuyas imágenes fueron divulgadas de manera irrespetuosa y perjudicial en medios de comunicación y redes sociales en 2020.

La iniciativa fue aprobada con un total de 86 votos a favor en la Cámara alta. Esta enmienda al Código Penal Federal tiene como propósito tipificar y sancionar la filtración de imágenes o información de víctimas de feminicidios y otros ilícitos relacionados con la violencia de género.

El proyecto de reforma modifica la fracción XXVIII del artículo 225 del Código Penal Federal, estableciendo que divulgar, difundir o compartir imágenes, videos, documentos u otra información relacionada con una carpeta de investigación o un proceso penal que deba ser confidencial será considerado un delito.

La pena prevista es de prisión de seis a 12 años y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización.

Adicionalmente, se introduce un artículo 225 Bis que establece que los servidores públicos que divulguen información de víctimas o relacionada con las condiciones personales de las víctimas serán castigados con penas de seis a 10 años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización.

Si las víctimas u ofendidos son niñas, niños, adolescentes o mujeres, o si la información corresponde a cadáveres, la pena se aumentará en una mitad más.

Esta reforma tiene como objetivo proteger la dignidad, la intimidad y los derechos humanos de las víctimas y sus familiares, así como garantizar el debido proceso.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, señaló que la divulgación de imágenes y detalles de víctimas de delitos constituye una lesión grave a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

La reforma busca garantizar que la justicia penal incluya el respeto absoluto a la dignidad y memoria de las víctimas, tanto directas como indirectas.

El dictamen ha sido remitido a la Cámara de Diputados para su consideración y aprobación. Esta reforma representa un paso importante en la protección de los derechos y la dignidad de las víctimas de violencia en México.

¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí