Fiscalización, reto del INE con los topes de gastos de campañas y precampañas

0
206

La fiscalización del tope máximo establecido para gastos de campañas y precampañas en el proceso electoral 2023-2024 es el gran reto que deberá enfrentar el Instituto Nacional Electoral (INE).

Es por ley

Aunque parezca una danza de millones, ninguno de los topes de campaña establecidos es una casualidad, puesto que surgen de lo que manda la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), dejó claro el experto en materia electoral Andrés López Muñoz.

Explicó que, según el artículo 243, numeral 4, inciso a), fracción I, la LGIPE prevé que el tope de gastos de campaña para la elección presidencial es equivalente a 20 por ciento del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial, monto que para 2024 asciende a 3 mil 304 millones 893 mil 614 pesos, y por eso el tope de gastos se fijó en 660.9 millones de pesos. 

Legisladores

Asimismo, dijo que el tope de gastos de campaña para la elección de diputaciones federales de mayoría resulta de dividir el tope de gasto de campaña establecido para la elección presidencial entre 300, que es el número de distritos electorales federales en que se divide el país; por eso suma máximo 2.2 millones de pesos para ellos.

Agregó que para cada fórmula en la elección de senadores por el principio de mayoría, el tope máximo para gastos de campaña deriva de multiplicar la suma del tope de gasto de campaña para la elección de diputados federales de mayoría por el número de distritos que comprenda la entidad de que se trate, pero en ningún caso el número de distritos a considerar será mayor de 20, por esto, añadió, el financiamiento para los candidatos a senadores es distinto, según la entidad.

“Ya se aprobó, pueden gastar menos, pero ese es el tope, o sea que no pueden gastar más, y ya el INE, a través del área de fiscalización, se encargará de que los candidatos a la Presidencia de la República no rebasen ese tope; los candidatos a cada uno de los 300 distritos electorales no rebasen ese tope”, agregó.

Nora Arellano, analista y columnista política de EL DEBATE, añadió que, aunque suene contradictorio, el sostenimiento de la democracia mexicana en manos del Estado es para motivar la creación de una cultura política partidista adecuada y que se desarrolle, de una forma equitativa, de acuerdo con la acción de los militantes en cada partido político y a los votos que tiene en ese sentido.

INE, imparcial

Sin embargo, agregó, se requiere de un INE fortalecido y ciudadano. “El asunto es que esperemos que el INE se conserve realmente imparcial, que hagan un trabajo técnico de supervisión, apegado completamente a la legalidad y que no se hagan de la vista gorda con ningún partido político, que sea verdaderamente el desarrollo de una cultura de participación política, pues en los mejores términos, la verdad va a ser una contienda con aproximadamente 20 mil puestos en disputa a nivel nacional, que nos lleva a la mayor elección que hayamos tenido; entonces, necesitamos unir fuerzas.”

Arellano apeló a que los recortes y las cuestiones por las que pasa el INE no afecten el proceso electoral ni la jornada de ese día, pero sobre todo, la revisión que se tenga qué hacer de las cuentas de cada uno de los candidatos. 

“Es un gran trabajo el que tiene por delante el INE”, manifestó.

Para entender: INE establece topes en gastos de campaña y precampaña

Con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el INE aprobó, por unanimidad, los topes máximos de gastos de precampaña y campaña para la Presidencia de la República, las diputaciones y senadurías de mayoría relativa correspondientes al Proceso

  • Electoral Federal 2023-2024

Los candidatos a la Presidencia de la República  tendrán un tope de gastos de 660 millones 978 mil 723 pesos para campaña y 85 millones 926 mil 665 pesos para su precampaña.

Los candidatos a diputados federales por mayoría relativa tendrán un tope de gastos de 329 mil 638 pesos para precampaña y 2 millones 203 mil 262 pesos para campañas.

Mientras que los candidatos a senadores tendrán diferentes topes de gastos por entidad federativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí