El presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará este viernes 15 de septiembre un tramo del Tren Interurbano México-Toluca, bautizado como ‘El Insurgente’, en el Estado de México.
“Ya están todos los trenes, nos falta terminar un tramo de vía. Pensamos que para diciembre está toda la obra civil, desde Toluca hasta la Ciudad de México”, dijo ayer el mandatario en su conferencia de prensa mañanera.
“Es un tren rápido, moderno (…) Le va a ayudar mucho a la gente, sobre todo a los trabajadores para trasladarse a la Ciudad de México”.
López Obrador ha informado que estará acompañado de la gobernadora Delfina Gómez y del exmandatario mexiquense, Alfredo del Mazo Maza.
El Insurgente
El Presidente ha dicho que el Tren Interurbano México-Toluca llevará el nombre de El Insurgente en honor y en reconocimiento al padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla.
“Porque ese tren pasa por el Cerro de Las Cruces y, como se sabe, ahí en el Cerro de Las Cruces tenía la posibilidad el cura Hidalgo, este cura bueno y rebelde, de tomar la Ciudad de México, no iba a haber ningún problema militar porque era muy fuerte y superior el Ejército Insurgente, pero se piensa que el cura Hidalgo tomó en cuenta de que la toma de la Ciudad de México iba a causar muchos muertos y él era un humanista y prefirió no tomar la ciudad para evitar tantos muertos, ese es el padre de nuestra patria”, relata López Obrador.
“Entonces, por eso se va a llamar ‘El Insurgente’ ese tren, para reconocer a Miguel Hidalgo. Muy humano. Él fue que proclamó la abolición de la esclavitud, por eso a él no le perdonaron la vida, a él lo asesinan”.
Tren Interurbano México-Toluca
Con el Tren Interurbano México-Toluca se reducirá significativamente el uso de vehículos de transporte público, se disminuirá el índice de contaminación vehicular, lo que impactará además, en la reducción de gastos de viaje y en los costos asociados al mantenimiento de las vialidades urbanas por el cruce de vehículos.
Además, dará mayor seguridad y eficiencia a los usuarios de la carretera federal y autopista México-Toluca.
Según el proyecto, tambien ejercerá influencia directa en el fomento de actividades comerciales y de comunicación al proporcionar el acceso a lugares de atractivo para la industria turística que se ha establecido en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Xonacatlán y Huixquilucan, en el Estado de México.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó el jueves sobre la declaratoria de utilidad pública para la construcción de la Estación Vasco de Quiroga, del Tren Interurbano México-Toluca, en el inmueble con superficie total de 192.73 metros cuadrados, ubicada en la Colonia Santa Fe, Alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
De acuerdo con la SICT, se requiere contar con la infraestructura necesaria para el funcionamiento de un corredor regional, entre la zona metropolitana del Valle de Toluca y el poniente de la Ciudad de México.
El objetivo es atender la problemática de transporte que se presenta en este corredor y pasa por la zona de Santa Fe y Observatorio en la entrada de la Ciudad de México.
Por ello, se deben concluir los trabajos de construcción del Tren Interurbano México-Toluca, el cual es un programa prioritario del Gobierno federal.
El Tren Interurbano México-Toluca actuará como un detonador de la economía y desarrollo de infraestructura férrea para los habitantes de la región, cuyo objetivo principal, es la conexión entre los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Xonacatlán y Huixquilucan, en el Estado de México.
Y en la Ciudad de México, las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa, destaca la SICT.
El Tren Interurbano México-Toluca permitirá el traslado de los habitantes de estas localidades de manera rápida y segura complementando al sistema de autotransporte por carretera libre y de cuota ya existentes.
Con un trazo en longitud de 57.7 kilómetros, comunicará al Valle de Toluca y la zona poniente de la Ciudad de México.
Originalmente disponía de cuatro estaciones intermedias: Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe, así como dos terminales Zinacantepec y Observatorio.
Estación Vasco de Quiroga
Derivado de la necesidad de cambiar el trazo de construcción del Tren Interurbano México-Toluca, previo análisis de la oferta del sistema de transporte urbano y foráneo que actualmente sirve a las zonas de Cuajimalpa, Santa Fe y a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, se determinó la conveniencia de ejecutar lo que será la Estación Vasco de Quiroga, en la Colonia Santa Fe en la Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Dicho proyecto contempla la construcción de un viaducto elevado, locales técnicos y áreas peatonales además de estructuras para las escaleras de acceso a andenes, así como el desarrollo de la explanada principal de acceso a la Estación.
Así, el Gobierno Federal, por conducto de la SICT, determinó la adquisición de 7 predios necesarios para la construcción de la Estación Vasco de Quiroga en la Colonia Santa Fe.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.