AMLO se activa en América, pero deja pendiente Asia, coinciden analistas

0
56

El presidente Andrés Manuel López Obrador se acerca a la recta final de su gobierno y en la palestra internacional le suman únicamente ocho viajes de trabajo al extranjero. En cuatro ocasiones ha visitado Estados Unidos, tiene una gira en Centroamérica y recientemente sumó sus visitas a Colombia y Chile. El mensaje al momento ha sido de reforzar lazos y fortalecer temas de seguridad, migración y combate al narco.

Gobiernos progresistas

Los especialistas consideran que ahora retoma su liderazgo en América Latina a cinco años de su gobierno, pero deja en el tintero la relación directa con el G20, Asia y Europa, que se reunieron en el mismo periodo. 

Ricardo Yocelevzky, especialista en política de América Latina, consideró que la visita de AMLO a Colombia y Chile marca una posición en el terreno internacional que se está complicando, por el hecho de que en muchos de estos países hay ascenso de la derecha y la ultraderecha, que hacen necesario que los gobiernos progresistas, como se llaman de América Latina, tengan una presencia en conjunto más importante.

“Sí es importante que se haga presente el contacto y la posibilidad de coordinación entre estos gobiernos. Sí creo que tiene importancia que el presidente López Obrador, que no es un viajero frecuente, se haya tomado el trabajo de hacer estos dos contactos, creo que es significativo”, señaló. 

Si bien consideró que se envía un mensaje de unión ante la Organización de los Estados Americanos, no pueden hacerse sentir como un bloque, eso lo han intentado y no se ha logrado. 

Estados Unidos 

El problema, expuso, es que en América Latina, ningún país tiene un liderazgo claro respecto a los otros porque si bien Brasil es el más grande y es el más activo en otros grupos, en el caso de América Latina no tiene un liderazgo que realmente pueda ser identificado como iniciativa a seguir por los demás países, “cada uno está metido en un problema muy especifico”, expresó.  

Norma Soto Castañeda, analista internacionalista, destacó en entrevista para EL DEBATE que si bien es cierto que el presidente AMLO tenía olvidada la región, la recupera  justo un año antes de terminar su mandato.  Destacó que el mandatario ha mantenido los lazos y vínculos con la Comisión Económica para América Latina, la Asociación Latinoamericana de Integración y de la Organización de Estados Americanos. En ese sentido, expuso que de alguna manera la visita de AMLO reconoce que Estados Unidos es el mayor vínculo comercial de México, sus mayores problemas y  sus lazos más fuertes son también con ese país, pero sin duda, dijo, comunica que no se olvida de  América Latina, que los sigue teniendo presentes, por eso hacer la gira. 

G20

“Como volver a manifestar ese liderazgo que ha tenido México a lo largo de los años en América Latina”, analizó.

Pero ¿cuál ha sido lo pendiente en materia de imagen internacional? Soto Castañeda consideró que el G20.  Rememoró que el exsecretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard ha llevado toda esta dirección y AMLO no va a Europa, no va a Asia, como lo han  hecho otros presidentes. 

El  G20 es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las veinte economías más importantes del mundo, es de suma importancia al lugar al que acuden los presidentes de cada país. “Son muchísimos compromisos los que hay en el G20, la presión es muy fuerte, pero sí deja ahí en el tintero de que no ha estado presente en ese foro, que considero yo que es de los más importantes a nivel internacional”, lanzó la experta. 

Regiones

En el caso de su reciente visita a Colombia,  en particular, Bernardo Méndez Lugo, diplomático sinaloense en retiro, consideró que se busca una posición conjunta frente a Estados Unidos  en la política antidrogas, tratando de construir un espacio propio, evitando que prevalezca la visión estadounidense que siempre ha sido de carácter represivo y centrando el problema en los países productores de drogas y con poco énfasis en ver el tema como un asunto de salud pública. 

En la reunión destacó que se expusieron también temas relacionados con las armas. Sin embargo, y a pesar de que México, a través de Secretaría de Relaciones Exteriores, ha demandado a los productores de armas estadounidenses en sus propios tribunales, para  Méndez Lugo no se observa ningún tipo de acción significativa del gobierno mexicano para acotar el poder del crimen organizado, a pesar de un crecimiento inusitado del personal militar, de Marina y Guardia Nacional en todo el territorio nacional.

Intervencionismo

En relación con Chile, el experto consular destacó que históricamente se tienen muchos vínculos y tiene mucho sentido para el presidente de México estar en Chile, y al mismo tiempo,  es una manera clara de rechazar el histórico intervencionismo estadounidense en la región. “Es un mensaje de ambos mandatarios de rechazo al intervencionismo estadounidense que no sería nada extraño traten de intervenir en el proceso electoral mexicano de 2024. Sin olvidar que hoy también están activas otras potencias extracontinentales como Rusia y China, buscando favorecer sus intereses estratégicos, políticos y económicos”, analizó.  

Para el  diplomático sinaloense en retiro, la gira de AMLO busca legitimarlo con sus partidarios en México y recuperar cierto liderazgo regional en Latinoamérica frente a Brasil.

 “Será vital para AMLO  y su partido recuperar una buena imagen internacional en los próximos meses, ya que carga con errores y políticas fallidas en la región”,  destacó.  

En ese sentido, indicó que Gabriel Boric y otros mandatarios han sido muy claros en su rechazo a regímenes autoritarios como Cuba y Nicaragua, pero rememoró que México ha guardado silencio y hasta ha dado apoyos económicos vía petróleo al cada vez más débil y represivo régimen cubano. 

El canciller Marcelo

  • Desde el 2019 hasta el 2022, el excanciller Marcelo Ebrard fue el encargado de dialogar  con los líderes del mundo en representación de México para el G20.
  • La cumbre de la Alianza del Pacífico también fue otra tarea a la que respondió Marcelo Ebrard para AMLO durante su periodo como canciller. 
  • Cabe destacar que Marcelo Ebrard además fortaleció los lazos económicos y de inversión con el exterior ante India, Rusia, China, Reino Unido e Italia.

¿A dónde ha viajado AMLO durante su gobierno?

Para el presidente, la mejor política exterior es la interior y con eso arrancó sus primeros dos años de gobierno. En 2018 y 2019 no visitó ningún país en gira oficial.

Durante el 2020, única visita fue a Estados Unidos. El 8 de julio de 2022, se dio cita en Washington D. C. para una reunión de trabajo con el presidente Donald Trump, sobre el T-MEC. Visitó la Casa Blanca.

Para el 8 y 9 de noviembre de 2021, el presidente acudió a Nueva York para participar en el Consejo de Seguridad de la ONU. Del 18 al 19 de noviembre visitó Washington para participar en la Cumbre de los Líderes de América del Norte.

Del 5 al 8 de mayo de 2022 tuvo su gira por Centroamérica y el Caribe, visitando a los presidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba. Para el 8 de julio se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. 

Casi para cerrar el 2023, del 8 al 11 de septiembre, López Obrador realizó una gira por Colombia y Chile. Estuvo con los presidentes de esos países y acudió a la conmemoración por el 50.° aniversario del golpe de Estado en Chile. 

El Dato

México en India

La cumbre 2023 del G20 se llevó a cabo en la India, del 9 al 10 de septiembre. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, acudió representando a México. Fue criticada por el uso de “crocs” en el evento. 

Contexto

Fue una gira exitosa, señala la Secretaría de Gobernación 

El presidente López Obrador concluyó su gira por Colombia y Chile este 11 de septiembre. Sin embargo, la conferencia matutina de ayer estuvo a cargo de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien aseguró que la gira fue exitosa y que el presidente ya se encuentra en México.  

Entre los puntos a destacar sobre la gira, explicó que durante la jornada en Chile, el presidente  reiteró su profundo respeto y cariño por el presidente Salvador Allende, a quien llamó el “apóstol de la democracia de Chile” y un símbolo de la dignidad de los servidores públicos de todo el mundo. Se suscribió el compromiso de Santiago junto con otros jefes de Estado y expresidentes chilenos. El documento se enfoca en defender y cuidar la democracia y el Estado de derecho. 

  • ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira ESTE ENLACE sus mejores productos  
Empleada de Bodega Aurrera confiesa que a diario se enamora en un pasillo | VIDEO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí