El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este jueves el presupuesto público para 2024, que contempla un déficit público del 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto en más de 30 años.
En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el mandatario argumentó que este déficit se destina a obras públicas y que sigue los parámetros autorizados por el Congreso.
“No hay tal endeudamiento, año con año, cuando se presenta el presupuesto, se considera un porcentaje para contratación de deuda, a partir de lo que se piensa que va a ingresar por recaudación y de las obras que se tienen que construir”, explicó López Obrador.
A pesar de las críticas de la oposición y del sector privado, que consideran “irresponsable” el proyecto de presupuesto, el tabasqueño defendió el déficit argumentando que se destina principalmente a obras públicas y desarrollo social, incluyendo sus programas sociales.
El Presidente también hizo hincapié en que su gobierno ha mantenido un nivel de deuda pública en relación al PIB inferior al de sus predecesores, a pesar de los desafíos económicos causados por la pandemia de COVID-19.
“Nosotros somos el país, posiblemente, con menos deuda después de la pandemia, no solicitamos deuda adicional y es cosa de que se analice qué sucedió en Estados Unidos, qué sucedió en España, qué sucedió en cualquier otro país”, expuso.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) estimó que la deuda pública de México aumentará en un 59% durante el gobierno de López Obrador, que comenzó en diciembre de 2018.
A pesar de las preocupaciones y las llamadas de expertos a una reforma fiscal en México, AMLO destacó su enfoque en combatir la corrupción como una forma de mantener el presupuesto equilibrado.
“Si no hay corrupción, el presupuesto alcanza y rinde, y no hay necesidad de aumentar impuestos ni de endeudar al país”, manifestó López Obrador.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.