El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este lunes que la inflación en México está bajando, lo que significa fortaleza en la economía, y subrayó que la deuda de Petróleos Mexicano (Pemex) ha disminuído.
La deuda de Pemex ha bajado, y eso lo podemos comprobar, afirmó el jefe del Ejecutivo en su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, donde mostró datos estadísticos de la empresa del Estado para contradecir los informes de la calificadora Fitch
“Ya ven que hay la sección de ‘no lo digo yo’, no lo digo porque tengo que andar con cuidado, tengo que estar muy atento, ya ahora estoy hablado más despacio que de costumbre (…) están así INE, Tribunal electoral, ya quisieran silenciarnos por completo, se han convertido en los grandes censores, ya no puedo hablar de muchas cosas”, anotó el mandatario.
“El INEGI hoy dio a conocer que está bajando la inflación en México, es buena noticia, muy buena, porque esto significa fortalecer la economía popular, el poder de comprar de la gente, que le rinda más el dinero, que no haya carestía”.
López Obrador destacó que es más la extracción de petróleo de Pemex, además de que tiene utilidades mayores porque han bajado los costos de extracción y el precio del crudo ha estado bien en términos generales.
Este año, además, Pemex tuvo utilidades, y desde hace más de 40 años que no se invertía tanto en refinación, agregó el Presidente.
“Es una burla todo esto de las calificadoras, sin embargo, todavía quedan esos remanentes, toda esa información que utilizaban para manipular en las épocas del neoliberalismo, neoporfirismo”, apuntó el tabasqueño.
“Lo mejor es poder decir, en cuanto a economía, para nuestro país, número 1, lo mejor, aumento de los ingresos de los trabajadores, como no se veía en 30 años”.
En segundo lugar, López Obrador resaltó el aumento a la inversión social como no se veía en medio siglo, en programas del bienestar que no se aplicaban en beneficio del pueblo.
“¿Cuándo se destinaba el equivalente a 6 mil millones de pesos al año, para 25 millones de hogares?”, cuestionó el mandatario. “Tercero, ¿Cuándo se habían recibido más de 60 mil millones de dólares de remesas'”.
En cuarto lugar, el tabasqueño apuntó que el peso mexicano se ha mantenido con fortaleza, sin devaluación, lo que no había visto en 50 años.
“El peso, aunque no les guste a los conservadores, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, subrayó.
Cuando la milpa se da bien, alcanza hasta para el pájaro: AMLO
López Obrador destacó que la economía en el país aplica el dicho campesino de que cuando la milpa se da bien, alcanza hasta para el pájaro.
Señaló que el año pasado las utilidades de los bancos fueron de 230 mil millones de pesos, histórico, nunca se habían obtenido estas ganancias, puntualizó.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.