¿Represalias por extradición de Ovidio?

0
40

En varias ocasiones, en especial durante los denominados “culiacanazos”, los cárteles de las drogas, en especial el de Sinaloa, han demostrado que tienen fuerza suficiente: armas de alto poder y gente capacitada y arriesgada, para tomar represalias y convertir al estado y a parte del país en una sucursal del infierno, como represalias por la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, hasta el momento parece que ha preferido llevar la fiesta en paz pero no hay que bajar la guardia.

Son muchas las especulaciones que se hacen y difunden después de la extradición, funcionarios y políticos afines al gobierno aseguran que lo extraditaron sorpresivamente y en plenas fiestas patrias para evitar un “sabadazo” de los que están acostumbrados los jueces, dado que hace apenas unos días había vencido un amparo otorgado por un juez federal.

El mismo presidente AMLO, en una conferencia semanera alertó que había intención del poder judicial de liberarlo, que ya estaban argumentando fallas al debido proceso y que en el expediente no coincidía la hora de su detención. Se dice que en Estados Unidos podría declarar contra ex funcionarios del sexenio calderonista porque el ex secretario de seguridad, Genaro García Luna trabajaba para los cárteles.

En contra, la oposición asegura que el gobierno estadounidense doblo a López Obrador, que “El Ratón” podría hablar de los nexos de funcionarios con el narcotráfico y el supuesto apoyo que les brindan en las elecciones.

Hasta funcionarios estadounidenses reconocen que la estructura del cártel de Sinaloa sigue intacta, que la extradición de Ovidio no frenará por si solo el trasciego de droga, en especial el mortal fentanilo, sino que lo que se debe hacer  es combatir a fondo a los mandos y sicarios que aún operar con un alto grado de impunidad. Hay que estar preparados contra posibles brotes de violencia en represalia.

Popurrí. El próximo miércoles puede ser un día decisivo para Culiacán, en caso de aprobarse en el Tribunal Federal Electoral, el proyecto que propone que se reinstale en la alcaldía al alcalde destituido Jesús Estrada Ferreiro y lo que también representa la salida del actual gobernante, Juan de Dios Gàmez, que enfrenta una fuerte crisis por el desabasto de agua.

Estrada Ferreiro fue acusado de ofender a las viudas de los policías, de comprar camiones sin licitación y a sobre precio, y durante su gobierno se le calificó como “chivo en cristalería”, porque se confrontó con la población, con el congreso, con los periodistas y con el gobernador, rechazó los descuentos para adultos mayores en el impuesto predial y la no alza del agua potable y su regreso generaría más crisis políticas.

APOYO.  José Alfonso López Gamboa sigue firme en su apoyo al ex canciller Marcelo Ebrard que continúa en plan de rebeldía e impugnando la elección interna de Morena en la que resultó electa Claudia Sheinbaum.

FIESTA. Lucido y con mucha concurrencia la ceremonia del Grito que presidió el alcalde Gerardo Vargas, el viernes por la noche. El sábado no hubo desfile, solo honores a la bandera.

“No estamos en alerta, hay que mantener la calma”. Gerardo Mérida, secretario de seguridad.

Más del mismo autor:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí