Jornada laboral de 40 horas: por estas razones muchos no quieren reformar la LFT

0
47

Fue el pasado 1 de septiembre de este 2023 cuando dio comienzo el nuevo período ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, por lo que se esperaba que una de las primeras iniciativas subidas al pleno de la Cámara de Diputados fue la reducción de la semana laboral de 48 horas a 40 horas.

No obstante, ha pasado una semana y el dictamen aprobado en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados antes de concluir el anterior período ordinario de sesiones no ha sido subido al pleno de la cámara baja.

Y es que, de acuerdo a lo dado a conocer por los legisladores federales, no se tiene una fecha determinada para poder debatir en el pleno el dictamen que contiene la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para la reducción de la semana laboral de 48 horas a 40 horas.

Es de este modo que mientras el coordinador de la bancada del partido del oficialismo, el morenista Ignacio Mier, sostuvo que la reducción de la semana laboral es un tema prioritario y que buscaría que su debate fuera lo más pronto posible, la también diputada morenista Susana Prieto hizo hincapié que la reforma al artículo 123 constitucional se mantiene atorada en el Poder Legislativo Federal debido a las consecuencias que podría tener en la industria de la construcción, sobre todo en cuanto a los costos y los recursos humanos.

Jornada laboral de 40 horas: por estas razones muchos no quieren reformar la LFT/Foto: Unsplash

“Siempre quieren sacrificar a la clase trabajadora, y el obrero es el que tiene que perder siempre, pero nunca el empresario… ellos dicen: “bueno, lo primero es que me vas a elevar mis costos, vas a reducir la productividad”…y la última novedad con la que nos salieron, fue que no hay suficiente mano de obra”, señaló la legisladora al tiempo que adelantó que se busca la reunión con funcionarios de la Secretaría de Economía para abordar el impacto de esta enmienda legislativa.

Por su parte, organismos empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), han expresado su rechazo a la propuesta de dar dos días de descanso a la semana a los trabajadores.

Jornada laboral de 40 horas: por estas razones muchos no quieren reformar la LFT/Foto: X (Twitter) CFE

Lo anterior al indicar que la iniciativa privada apenas está integrando las nuevas reformas a la LFT aprobadas en meses recientes, por lo que el reducir la semana laboral a 40 horas implicaría más gastos de pate de las empresas y la posibilidad de despidos.

¿Las mejores promociones de Amazon? Solo dale clic a este enlace.

¿Para qué sirve la LFT del trabajo en México?

Protección de los derechos laborales: La LFT garantiza los derechos fundamentales de los trabajadores, como el derecho a un salario justo, el derecho a la igualdad de trato y no discriminación, el derecho a la sindicalización, y el derecho a condiciones de trabajo seguras y saludables.

Regulación de la jornada laboral: La ley establece las horas de trabajo máximas, los días de descanso, los períodos de vacaciones y las normas sobre horas extras, entre otros aspectos relacionados con la jornada laboral.

Establecimiento de salarios mínimos: La LFT fija los salarios mínimos que deben pagarse en México, considerando las condiciones económicas y sociales del país.

Normas de contratación y terminación laboral: La ley establece las reglas y procedimientos para la contratación y terminación de empleados, incluyendo los requisitos para los contratos de trabajo, el período de prueba y las causas justificadas para la terminación de un contrato.

Regulación de las relaciones sindicales: La LFT regula la formación y funcionamiento de sindicatos, así como la negociación colectiva y los conflictos laborales.

Derechos de maternidad y paternidad: La ley protege los derechos de las madres trabajadoras, otorgando licencia por maternidad y estableciendo condiciones especiales para las trabajadoras embarazadas. También reconoce el derecho a la licencia de paternidad.

Prevención y solución de conflictos laborales: La LFT proporciona mecanismos para resolver disputas laborales, como la conciliación, mediación y el arbitraje.

Seguridad social: La ley establece disposiciones relacionadas con la seguridad social, incluyendo la afiliación a instituciones de salud y pensiones, así como los derechos de los trabajadores en casos de enfermedad, accidente o jubilación.

Derechos de los menores de edad: La LFT prohíbe el trabajo infantil y regula las condiciones de empleo de los trabajadores menores de edad, garantizando su protección y educación.

Inspección y supervisión laboral: La ley otorga a las autoridades la facultad de realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de las disposiciones laborales y sancionar a los empleadores que no cumplan con las normas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí