Era solo cuestión de tiempo para que la bola de nieve que arrastraba la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mocorito (JMAPAM) explotara, y ayer fue el día, cuando se manifestaron los trabajadores sindicalizados de la JMAPAM por la falta del pago de despensas y quinquenios a los jubilados de la paramunicipal.
Bajo el argumento de que no hay dinero, se enfocarán en trabajar por recuperar la cartera vencida para darle solución a esta problemática, según lo dijo el gerente Héctor Guadalupe Prado Ibarra, y aunque la cantidad no es alarmante, pues solamente requieren 140 mil pesos para saldar esta deuda con los 17 trabajadores jubilados, la realidad es que urge una estrategia que rinda resultados positivos, ya que la simple campaña de conscientización que realizan a través de las redes sociales nomás no arroja resultados que permita tener una solvencia financiera y prueba de ello es la manifestación de los trabajadores.
Mucho se ha mencionado que para el Gobierno de Sinaloa la prioridad del gobernador Rubén Rocha Moya es llevar a cabo obras con sentido social y no proyectos ostentosos en los que sea necesario hacer inversiones fuertes por simple imagen del Gobierno, y en un buen lugar lo dijo, ya que en Salvador Alvarado desde el inicio de su administración Armando Camacho Aguilar trabaja en concretar el proyecto del malecón en el río Mocorito, un proyecto que económicamente y turísticamente hablando asegura es prometedor, pero mientras se dedica a ello, este año no se han visto obras de nuevos tramos carreteros a comunidades, que añoran aunque sea tramos carreteros por etapas, por lo que para el 2024 Camacho Aguilar deberá buscar cómo brindar esta atención a las comunidades rurales, pues es de gran relevancia para el desarrollo de estas.
La prevención del suicidio debe de tocar trasfondo y llegar a las partes más sensibles de la sociedad como las instituciones educativas, y aunque una marcha para hacer conciencia es bueno realizarla, también se deberían de llevar a cabo más acciones contundentes en el tema, prueba de ello es que deberían de capacitar a maestros, Sector Salud, policías y funcionarios públicos para que tengan las herramientas necesarias para detectar a personas con esos indicios suicidas, es por eso que Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, deberá de empujar este tema y hacer algo diferente de quienes ya ocuparon la silla, para que se sigan conservando vidas y haya más salud mental en los habitantes de los municipios de la región del Évora.
Por falta de claridad del decreto 569, que reforma las fracciones V y VII del quinto párrafo de la base del artículo 13 Bis, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de representación indígena en los ayuntamientos, presentada por el Congreso del Estado, no fue aprobada en cabildo por los ediles de Salvador Alvarado. El regidor priista Marco Antonio López comentó que no queda claro cómo es que se busca la participación a las personas indígenas, si solo se indica que tendrán solo con voz y no con voto; mientras en el resto de los municipios que ya aprobaron no refutaron esta situación y solo levantaron la mano para aprobar esta modificación.
Te recomendamos leer: