En momentos en los que la capital de Sinaloa reporta una sensación térmica de casi 50 grados centígrados, solo puede calificarse como una emergencia el hecho de que al menos 189 colonias se encuentre sin suministro de agua potable. La ruptura de una de las líneas de conducción principales provocó el extenso desabasto y sería hasta mañana cuando el servicio se pudiera restablecer. En tanto, se empezaron a dar escenas de desesperación entre la ciudadanía. Las filas en las empresas purificadoras se extendieron de manera significativa y en algunos supermercados empezó a escasear el agua embotellada. Al mismo tiempo, la Japac, que dirige Roberto Tapia Zazueta, empezó a distribuir agua a través de pipas, pero esta estrategia es insuficiente.
El gerente de la japac, Roberto Tapia Zazueta, se llevó ayer la mayor cantidad de críticas por el extenso desabasto de agua potable provocado por la ruptura de una de las líneas principales de suministro en Culiacán. La líder estatal del PRI dijo que desde la llegada de Tapia Zazueta, las fallas en las líneas de suministro y los consecuentes desabastos han sido una constante en la capital sinaloense. Refirió que ese es el sello de la administración morenista en el municipio: poner personal ineficiente e inepta al frente de las dependencias. Criticó también que el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, muestre más interés en las campañas que en resolver las deficiencias en los servicios.
El desabasto de agua potable que vive Culiacán podría convertirse en la mejor oportunidad para evaluar las condiciones de las líneas de abasto con la que opera la Japac. Las constantes fugas pudieran ser producto de errores en la regulación de la presión en las tuberías o del vencimiento de la vida útil de las líneas, y por ende, la necesidad de un proyecto de inversión a futuro. El gerente de la Japac, Roberto Tapia Zazueta, y el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil, harían bien en evaluar la situación de manera profunda.
Quien reapareció ayer para criticar al Congreso de Sinaloa es el exalcalde de Culiacán, el morenista Jesús Estrada Ferreiro, a quien se le siguen dos procesos judiciales por la supuesta compra irregular de camiones recolectores y el ejercicio irregular de la función pública al discriminar a las viudas de policías. Pues bien, el polémico exalcalde criticó la construcción de un reloj ornamental frente al Congreso del Estado. Refirió la fama de ausentismo de algunos legisladores al cuestionar si el reloj era para marcar a los diputados cuando lleguen tarde o quizá para que salgan más temprano.
Restan escasas horas para que arranque la temporada de camarón en Sinaloa. Las capturas iniciarán el jueves 14 de septiembre en el sistema lagunario de El Huizache, que abarca comunidades de Mazatlán, Escuinapa y Nayarit. A los pangueros del centro y norte de Sinaloa les toca hasta el lunes 18 de septiembre. El ambiente, sin embargo, no es alentador.
Por si te lo perdiste: