Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la participación de la capital en el Segundo Simulacro Nacional 2023, programado para el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas. El propósito de este simulacro es fortalecer y mejorar las acciones preventivas en caso de sismos y garantizar la preparación de la ciudadanía.
El evento, organizado por el Gobierno de México, contará con la participación de la Ciudad de México, así como de sectores sociales y privados. El objetivo principal es capacitar, formar y sensibilizar a la población para que esté preparada ante posibles eventos sísmicos.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, durante el simulacro, se activarán los altavoces ubicados en 13,933 postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) local.
Los inmuebles que deseen participar pueden registrarse en la plataforma preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023/ hasta el 18 de septiembre a las 23:59 horas.
El gobierno de la Ciudad de México ha registrado hasta ahora casi 20 mil inmuebles para participar en el simulacro.
Sismo magnitud 8
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, informó que el simulacro se llevará a cabo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 kilómetros de la Ciudad de México y a una profundidad de 8 kilómetros.
Esto resultaría en una percepción de un fuerte temblor en la capital. Durante el simulacro, la población deberá evacuar los edificios y dirigirse a los puntos de reunión designados.
Se establecerá un escenario hipotético en el Zócalo de la Ciudad de México, donde los cuerpos de atención de emergencia coordinarán ejercicios de reacción y atención de emergencia.
Este ejercicio busca garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México ante la posibilidad de un sismo y reforzar las acciones de prevención y protección civil en la región.
Simulacro de Sismo
Se ha definido, para la Ciudad de México una hipótesis de sismo de magnitud 8, con epicentro ubicado en Acapulco, Guerrero, es decir, a 377 kilómetros de la ciudad y a una profundidad de 8 kilómetros.
Se estima que el tiempo de alertamiento para un sismo de estas características sería entre 60 y 70 segundos, lo cual permitiría a las personas ponerse a buen resguardo.
Los principales objetivos de este tipo de ejercicio preventivo son:
- Reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la Ciudad, por sismos.
- Comprobar la capacidad de respuesta que tienen los cuerpos de emergencia en escenarios hipotéticos.
- Evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica, el tablero de control y el flujo de información vía SMS.
- Activar a los integrantes del Comité de Emergencia y también de los Consejos de Protección Civil de las Alcaldías.
- Medir los tiempos de difusión de la Alerta Sísmica en los diferentes medios de difusión.
En punto de las 11:00 de la mañana del día martes 19 de septiembre, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activará la Alerta Sísmica a través de los altavoces, en los 13 mil 933 postes que opera el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
Además, en las televisoras y en las radiodifusoras que cuentan con este servicio, así como en los edificios públicos y privados de la Ciudad de México que tienen instalados estos receptores.
Al momento de activarse la alerta, la población en general deberá proceder a la evacuación de los inmuebles.
En caso de encontrarse ubicados en un segundo piso hacia abajo, se deberá bajar por la ruta de evacuación para ubicarse en el punto de reunión fuera del inmueble.
Si están en un tercer piso hacia arriba, deberán mantenerse en una zona de menor riesgo para, posteriormente, al término del sonido de la Alerta Sísmica, bajar por la ruta de evacuación y dirigirse al punto de reunión.
Se activarán los protocolos del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad, el Esquema de Coordinación Territorial Piramidal y el Comité de Emergencias, el cual, además será instalado en el C5.
Escenario
En esta ocasión sólo se instalará un solo escenario en el que, los cuerpos de atención de emergencia de la Ciudad de México y el Gobierno de México realizarán ejercicios hipotéticos de reacción y atención de emergencia, coordinados a través de un sistema de comando de incidentes.
El escenario estará ubicado en la Plaza de la Constitución, en el Zócalo de la Ciudad de México, y participarán elementos de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Coordinación Nacional de Protección Civil, del Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Ciudad de México, el ERUM de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, del Heroico Cuerpo de Bomberos y, por supuesto, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Se hará una exhibición de equipos, de grupos USAR, de grupos especializados en respuesta a material peligroso y fuerzas de tarea para la intervención en emergencias mayores y desastres.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.