Durante su reciente visita a Sinaloa, el titular de Segalmex, Leonel Cota Montaño, abrió una nueva esperanza para el sector pecuario. Dijo que se tiene programado abrir a mediano plazo una planta pasteurizadora. Además, se establecería un programa para la compra de leche a precio de garantía. Lo malo es que el funcionario no le puso fecha a los proyectos. Ambos planes serían la solución para una parte del sector lechero de la entidad, en momentos en los que viven una crisis debido a la falta de certidumbre en la comercialización. Por ejemplo, en la zona de Ahome, los productores se quedan con 10 mil litros de leche porque no tienen mercado.
Pintó muy bien el inicio de la temporada para los ganaderos por las lluvias, pero conforme pasaron los días el gozo se fue al pozo. Hay pequeños ganaderos en Choix que se la están viendo negras para sostener sus hatos de ganado. De poco o nada están sirviendo las obras de abrevaderos que hizo el gobierno estatal para retener el agua, pero no hay lluvias ni porque en Choix estimularon las nubes. No tuvo buena mano el subsecretario de Ganadería estatal, Alfredo Valdez, que operó la construcción de los abrevaderos.
El líder de la Asociación Ganadera de Mazatlán, José Antonio Lizárraga Rivera, dice que ya consiguió que en todo el sur de Sinaloa y hasta en comunidades alejadas se instalen ventanillas de Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (Siniiga) para que todos los hatos ganaderos queden registrados y se pueda saber realmente cuánto ganado se tiene en la entidad, de otra manera no se podrá tener un buen control de las enfermedades ni alcanzar el estatus zoosanitario. Lizárraga Favela señala que en lo que a él le toca como líder seguirá insistiendo para conseguir mejorar los precios con este estatus que desde hace tiempo perdieron.
A ver si es cierto porque las autoridades de Ganadería del Estado de Sinaloa han estado prometiendo la apertura de la ventanillas de Siniiga en los diferentes municipios, pero la burocracia misma de las autoridades federales ha retrasado este servicio tan importante para los productores ganaderos.
La crisis por el agua no solo ha golpeado al sector agrícola, sino que también al ganadero, quienes en el mes de junio ya denunciaban la deshidratación de las reses y que no miraban otra opción nomás que la venta. Ramón Gaxiola Gil, presidente de la Asociación Ganadera Local General Productores Pecuarios de Guamúchil, veía como una opción de no generar mayor pérdida alguna de las reses. Sin embargo, el panorama es mucho peor porque no hay condiciones ni para la siembra de los cultivos de baja demanda, lo que los pone en aprietos por la falta de agua.
Por si te lo perdiste: