El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este martes que en México hay menos hogares que reportan ser víctimas de delitos, como robo y extorsión, y sigue a la baja la percepción de inseguridad.
En la conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el vocero del Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que las fuerzas armadas cuentan con la mayor confianza entre la ciudadanía y se estimaron 6.7 menos victimas del delito en 2022 que en 2021.
Sin embargo, es la Policía de Tránsito la institución menos calificada entre los ciudadanos. El funcionario destacó que el dato más importante que reporta el INEGI es que 2022 se tiene la cifra más baja en 10 años en cuanto a víctimas de delito.
Mencionó que en todos os delitos hay una reducción, menos en uno, que es amenazas verbales, que no es grave.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, hizo énfasis en que el reporte del órgano autónomo significa datos interesantes y señalan que los índices delictivos van a la baja, así como la percepción de inseguridad.
Además, mencionó el tema de la confianza en la Guardia Nacional que da luz de que las cosas “van mejor en la pacificación del país”, y que la estrategia es correcta.
Victimización
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la violencia delictiva en México disminuyó en 2022, pero sigue siendo un problema grave.
El informe, que se publica anualmente, estima que 10.5 millones de hogares (27.4 por ciento del total del país) tuvieron, al menos, una o uno de sus integrantes como víctima del delito. Este porcentaje es estadísticamente menor al de 2021, que fue de 29.2 por ciento.
Para 2022, el número de víctimas de 18 años y más fue de 21.1 millones, equivalente a una tasa de 22 587 víctimas por cada 100 mil habitantes (prevalencia delictiva). Las tasas de prevalencia por sexo fueron de 21 675 para las mujeres y de 23 648 para los hombres. Estas cifras son estadísticamente menores a las de 2021.
En comparación con 2021, en 2022 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumentó también en siete y no tuvo cambios en 18.
En 2022, las tasas más altas se registraron en Ciudad de México, con 31 876; estado de México, con 31 182 y Tlaxcala, con 27 115. Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 12 536; Veracruz, con 13 597 y Oaxaca, con 15 214.
Las entidades federativas con mayor prevalencia delictiva tanto en hombres como en mujeres fueron estado de México (34 693 para hombres y 28 215 para mujeres) y Ciudad de México (32 661 para hombres y 31 178 para mujeres).
En contraste, la menor prevalencia delictiva se registró en Veracruz (14 168 para hombres y 13 149 para mujeres) y en Chiapas (14 364 para hombres y 11 109 para mujeres).
En 2022, el número de delitos fue de 26.8 millones, lo que representa una tasa de 28 701 delitos por cada 100 mil habitantes, cifras menores a las de 2021. Lo anterior representa una tasa promedio de 1.3 delitos por víctima, tasa similar a la de 2021.
Los delitos más comunes fueron el robo a transeúnte (22.8 %), el robo de autopartes (19.5 %) y el robo de vehículo (17.8 %). Los delitos con mayor incremento fueron el robo a casa habitación (12.5 %) y el robo a negocio (11.8 %).
El informe también reveló que la percepción de seguridad de los mexicanos disminuyó en 2022. El 63.1 % de la población se siente insegura en su ciudad, lo que representa un aumento de 2.5 puntos porcentuales respecto a 2021.
El INEGI indicó que la disminución de la violencia delictiva en 2022 podría deberse a una serie de factores, como la puesta en marcha del nuevo Sistema Nacional de Seguridad Pública, los esfuerzos de las autoridades para fortalecer la prevención del delito y la participación de la sociedad civil.
Sin embargo, el informe también advirtió que la violencia delictiva en México sigue siendo un problema grave, por lo que es necesario continuar trabajando para reducirla.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.