Clinton pide perdón a Lewinsky

0
43

HISTORIA EN EL DEBATE
LOS MOCHIS

14 de septiembre de 1973 

México dará asilo a la esposa de Allende. Un avión del gobierno mexicano fue enviado a Chile para traer a la viuda del presidente Allende, hijas y nietos, además de políticos a los que se les otorgó asilo. El presidente Echeverría ya había ofrecido asilo a Allende si este lograba sobrevivir al ataque militar. El mandatario mexicano decretó dos días de duelo en todo el país por la muerte del jefe de Estado chileno, de quien dijo era “un leal y sólido amigo de México”. La bandera de México será instalada a media asta en los edificios públicos.

Comunistas bombardean escuelas. Phnom Penh. Más de 200 bombas comunistas cayeron sobre la disputada ciudad camboyana de Kompong Cham, al tiempo que se informaba sobre otros focos de lucha. Fuentes militares dijeron que 70 de las 200 bombas cayeron en el sector de la escuela de enseñanza media. Este local se halla al este de la universidad, la que está  en manos de los comunistas y constituye una fuerte zona gubernamental. La aviación del gobierno atacó las posiciones comunistas dentro de la ciudad y puso una fuerte custodia sobre el aeropuerto que está aislado de la ciudad.

XV años de Ma. Elena Vega. La linda jovencita María Elena Vega Cortez llegó a la edad de las ilusiones y en su honor, el padre Gabriel Alonso, ofició en el templo de Fátima una misa de Acción de Gracias en la que estuvieron presentes familiares y amistades muy allegadas. María Elena es heredera del profesor Plácido Vega y su esposa, Mercedes Cortez de Vega. Los padrinos fueron el ingeniero Pedro Apodaca Lugo y su esposa, Mercedes Vega de Apodaca, quienes vinieron de Ensenada para la ocasión.

14 de septiembre de 1998

Presumen que PJE asesina a detenidos. No basta que el procurador Amado Zambada afirme una y otra vez que no tiene nada que ver con desapariciones que realiza la Policía Judicial, cuando lo cierto es que siguen los levantones y que estas personas aparecen muertas, por ello urge una investigación en serio y a fondo. La Comisión de Defensa de Derechos Humanos señaló que en lo que va de este sexenio son 107 casos y este año ya 26 casos, de los cuales la mayoría han aparecido muertos, y  una minoría la que está en la cárcel.

Clinton pide perdón a Lewinsky. Washington. El presidente Bill Clinton, en un discuros ante líderes religiosos de la nación, por primera vez ofreció disculpas a Mónica lewinsky, la joven exempleada de la Casa Blanca con quien admitió haber tenido una relación impropia. “No hay manera elegante de decirlo: he pecado”, dijo el mandatario en su emotiva alocución. Aunque Clinton ha ofrecido disculpas varias veces en días recientes, esta fue la primera vez que mencionaba a Lewinsky en sus declaraciones. “Es importante para mí que todos los que fueron perjudicados sepan que la tristeza que siento es genuina: en primer lugar mi familia, mis amigos, mis subalternos, mi gabinete, Mónica Lewinsky y su familia y todo el pueblo estadounidense”.
“Pido a todos que me perdonen, pero creo que para ser perdonado, se necesita más que tristeza”, agregó. En el discurso leído ante un público atento y silencioso, el presidente dijo varias veces que tenía el espíritu quebrado, pero que esperaba poder reobrar la confianza del país. “Si mi arrepentimiento es genuino y sostenido, y si puedo tener al mismo tiempo el espíritu quebrado y un gran corazón, entonces algo bueno saldrá de esto, para nuestro país y para mí y mi familia”, dijo Clinton. En la ceremonia, Clinton no mencionó por nombre a su hija Chelsea, pero dejó en claro que estaba luchando por aliviar el dolor que causó en su propia familia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí