Los estragos que han dejado las altas temperaturas no solo han afectado al ser humano con diferentes enfermedades, como golpes de calor, sino también se ha registrado en las granjas camaroneras de la costa angosturense el registro del 5 % del camarón en este tipo de estanques con mortandad.
Investigaciones arrojadas en este tipo de estanques, la temperatura ideal para el cultivo del camarón puede variar entre los 25 y 30 °C. La tolerancia pudiera variar la mortandad que afecta, pero todo depende de la tasa metabólica.
Si bien, la sensibilidad de las especies es relativa a los cambios de temperatura dependiendo de la variedad, la situación que prevalece es que cierto porcentaje de mortandad en las granjas acuícolas varía. Sin embargo, las causas es la falta de oxigenación, debido a que no hay aire suficiente, por lo cual no hay oleaje para que permita generar oxígeno que alimente a las especies.
Esta situación provoca que el camarón se abolle, causando que el producto marino salga a la superficie, encontrando condiciones no acordes a las necesidades para la supervivencia de las especies, por lo que es necesario la implementación de motos acuáticas que lleven a permitir el movimiento de agua generando una oxigenación. Estas son algunas de las medidas que se establecen en la acuacultura para evitar que las altas temperaturas golpeen de manera directa al sector, y con ello lograr estanques rentables con una excelente productividad.
Te recomendamos leer: