HISTORIA EN EL DEBATE
LOS MOCHIS
12 de septiembre de 1973
Se estrelló un avión. Ocho lesionados, tres de ellos de gravedad, fue el saldo que arrojó un accidente aéreo en el rancho “El Aliso” en Chihuahua, al estrellarse el avión tripulado por el capitán Roberto Fierro, de 46 años, quien es uno de los heridos graves. El capitán Fierro trató de evitar arrollar a una imprudente mujer que se atravesó en la pista de aterrizaje para sacar a un perro del camino. Al ver a la mujer, Fierro aceleró el motor y trató de volver al aire para no arrollarla. El avión se salió de control y dio cuatro volteretas, deteniéndose a orillas de un barranco.
Allende derrocado, se quita la vida. Chile. El presidente Salvador Allende fue derrocado por un golpe militar y luego se quitó la vida. El palacio presidencial “La Moneda” fue bombardeado durante tres horas por aviones a reacción y cañoneado por tanques, al igual que la casa de Allende, donde había francotiradores que opusieron resistencia a las fuerzas armadas. La suerte corrida por el mandatario, primer presidente marxista elegido libremente en comicios democráticos en el hemisferio occidental, no fue aclarado de inmediato. Allende había declarado que “sólo muerto me sacarán de La Moneda”. Las fuerzas armadas anunciaron la formación de un nuevo gobierno para “liberar a la nación del yugo marxista”.
Al comienzo del sitio impuesto por las fuerzas militares contra el palacio presidencial, Allende fue abandonado por la guardia del palacio y la mayor parte de sus colaboradores y funcionarios civiles se rindieron y abandonaron el edificio con las manos en alto antes que comenzar el bombardeo. Durante el ataque, el mandatario pidió una tregua de cinco minutos para formalizar la rendición, pero los líderes militares rehusaron concederla debido a la intensidad con que continuaban los tiroteos. La decisión del ataque se tomó después que Allende se rehusó a renunciar como se lo exigían las fuerzas armadas e hizo un llamamiento por radio al pueblo para que saliera en su defensa. Los comandantes militares anunciaron que pondrían fin a la caótica situación desatada en el país por la resistencia civil a los esfuerzos de Allende para convertir a Chile al socialismo.
Primer Festival de la Canción. Los días 19 al 21 del actual, Los Mochis será escenario de un evento singular: el Primer Gran Festival de la Canción Popular Sinaloa 73, que se celebrará en el Cine Isabel bajo el patrocinio del Comité Municipal del IPI que preside doña Otilia Ibarra de Villarreal. Treinta y dos canciones inéditas han sido inscritas las cuales serán interpretadas por cantantes de la talla de Adrián Félix, Emilio Olvera, Alfredo Padilla, Alfredo Cubedo, Juan Dueñas y otros más.
12 de septiembre de 1998
Sospechosas ejecuciones. Aunque tanto el procurador Amado Zambada como el secretario de Gobierno, Juan Torres, niegan en forma tajante que agentes de la Policía Judicial estén levantando y ejecutando a presuntos delincuentes, es imposible desestimar las denuncias que hacen familiares de los muertos y defensores de derechos humanos. El padre de uno de los jóvenes ejecutados y vecinos de Cosalá, ratificaron que quienes los detuvieron viajaban en una patrulla de la PJE, con logotipo y torreta y en una Suburban. Otro desaparecido apareció muerto.
Homenaje a Allende. México, D.F. El Senado de la República rindió un homenaje y guardó un minuto de silencio a Salvador Allende por el XXV aniversario de su deceso, en una ceremonia a la que acudió su viuda, Hortensia Bussi. El senador perredista Mario Saucedo fue el encargado de dirigir un mensaje en nombre de los grupos parlamentarios de los partidos y afirmó que esta fecha debe servir para no olvidar jamás hasta dónde están dispuestas a llegar aquellas fuerzas políticas y armadas que se oponen a las transformaciones.