15 de septiembre: Múltiples sismos sacudieron a México en pleno Día de la Independencia

0
31

El 15 de septiembre de este año, México experimentó una serie de movimientos telúricos que mantuvieron a la población en alerta. Estos sismos, que se sintieron en diferentes regiones del país, son un recordatorio constante de la vulnerabilidad sísmica debido a la ubicación geográfica de México

En estos estados hubo sismos el 15 de septiembre

El epicentro de uno de los temblores, con una magnitud de 4.1, se localizó en Salina Cruz, Oaxaca, a las 2:50 hora local (8:50 UTC). Este sismo ocurrió a una profundidad de 15.8 kilómetros y, aunque no causó daños significativos, sirvió como un recordatorio de la importancia de la preparación para desastres naturales.

Otro temblor, de magnitud 3.3, se registró a las 6:10 de la mañana en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. Este evento se ubicó a 7 kilómetros al noroeste de la localidad y a una profundidad de 2 kilómetros.

A las 7:03 de la mañana, un sismo de magnitud 4.0 sacudió Unión Hidalgo, Oaxaca, a una profundidad de 112 kilómetros. Este evento, con una latitud de 16.59 y longitud de -94.64, también mantuvo a la población en alerta.

Unión Hidalgo nuevamente fue el epicentro de otro sismo, esta vez de magnitud 4.2, a las 15:44 hora local. La secuencia sísmica en esta región se convirtió en motivo de preocupación para los habitantes locales.

En Chiapas, un sismo de magnitud 4.3 se registró en Pijijiapan a las 16:37 horas, a una profundidad considerable. Esto resaltó la necesidad de estar preparados para enfrentar estas situaciones en cualquier momento.

En Puebla, cerca de Zinacatepec, se produjo un sismo de magnitud 3.0 a las 10:57 horas, recordándonos que la actividad sísmica puede ocurrir en diversas regiones de México.

Finalmente, en Nayarit, a las 13:30 horas, un sismo de magnitud 4.1 sacudió la región, generando inquietud entre los residentes locales.

Las autoridades, incluyendo el Servicio Sismológico Nacional y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), instan a la población a mantener la calma, informarse a través de fuentes oficiales y tomar medidas de seguridad adecuadas, como la realización de simulacros y la identificación de zonas seguras en caso de futuros sismos

  • ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.
     

Periodista y fotógrafa mexicana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especializada en prensa escrita. Laboré en Métricas y Redacción Web de EL UNIVERSAL, así como en el Departamento de Radio en NOTIMEX y la Redacción de ROMPEVIENTO TV. Actualmente soy reportera web en Debate.com.mx; encargada de información en CDMX, Edomex, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Veracruz, también en temas de Economía y Política.

Ver más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí