Verano de 2023 el más caluroso de la historia con olas de calor “abrasadoras”, confirma la NASA

0
60

El Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA ha anunciado que el verano de 2023 ha marcado un hito preocupante en la historia climática global al convertirse en el período estival más cálido desde que se iniciaron los registros en 1880. 

De acuerdo con los datos proporcionados por la agencia espacial estadounidense, el promedio de temperaturas en los meses de junio, julio y agosto superó en 0.23 grados Celsius a cualquier otro verano previamente documentado, además de ser 1.2 grados Celsius más elevado que el promedio de los veranos entre 1951 y 1980. Cabe resaltar que el mes de agosto se destacó aún más, siendo 1.2 grados Celsius más caliente que su promedio histórico.

Este récord alarmante es el resultado de lo que la NASA ha denominado “un calor excepcional” que afectó significativamente a diversas regiones del mundo durante el verano de 2023. Este fenómeno climático se asoció con tragedias naturales, incluyendo incendios forestales devastadores en Canadá y Hawái, olas de calor abrasadoras que azotaron América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos, así como lluvias intensas en Italia, Grecia, Estados Unidos y Europa Central.

La NASA subraya que este aumento en la temperatura durante el verano de 2023 es coherente con la tendencia a largo plazo de calentamiento global, que se atribuye principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana. Además, se menciona que los fenómenos naturales de El Niño en el Pacífico han aportado calor adicional a la atmósfera y suelen correlacionarse con los años más cálidos registrados.

La NASA ha confirmado que el verano de 2023 fue el más cálido registrado desde 1880. FOTO: DEBATE. 

Las altas temperaturas récord en el mundo tienen consecuencias, advierte la NASA

El científico climático y oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Josh Willis, señaló que el calentamiento continuo y las olas de calor marinas de larga duración han llevado a que este El Niño sea un factor determinante en la creación de nuevos récords de temperatura.

Willis explicó que las actuales olas de calor son más prolongadas, intensas y desafiantes, y que la atmósfera contiene más humedad, lo que dificulta aún más la capacidad del cuerpo humano para regular su temperatura.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, enfatizó que las temperaturas récord registradas en el verano de 2023 tienen consecuencias significativas en la vida real, ya que el clima extremo amenaza vidas y medios de subsistencia a nivel mundial.

Esto se atribuye principalmente al calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Foto: Archivo. 

Los datos utilizados por la NASA para su registro de temperatura provienen de estaciones meteorológicas en la superficie y mediciones de temperatura del mar realizadas por instrumentos en barcos y boyas. Es importante destacar que el análisis se centra en anomalías de temperatura en lugar de la temperatura absoluta, lo que permite evaluar cuánto se ha desviado la temperatura promedio en comparación con el período base de 1951 a 1980.

Los científicos, incluido Josh Willis, anticipan que los mayores impactos de El Niño se observarán en febrero, marzo y abril de 2024. La NASA recuerda que este fenómeno climático está vinculado al debilitamiento de los vientos alisios en el este y al movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de las Américas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí