Relatos desgarradores de sobrevivientes del terremoto en Marruecos: “Hemos perdido todo”

0
45

En el despertar de la devastación causada por el reciente terremoto en Marruecos, las voces de los sobrevivientes han comenzado a emerger, compartiendo historias de pérdida y desesperación. Lahcen, un hombre de la localidad rural de Moulay Brahim en la zona montañosa del Alto Atlas, expresó con angustia: “Lo perdí todo”, al recordar la trágica pérdida de su esposa y sus cuatro hijos.

Lahcen, quien milagrosamente sobrevivió al terremoto al encontrarse fuera de su casa en el momento del sismo, añadió con pesar: “Lo único que deseo en este momento es retirarme del mundo y comenzar mi proceso de duelo”.

En medio de la devastación y la tristeza, los equipos de rescate han intensificado sus esfuerzos en busca de posibles sobrevivientes atrapados bajo los escombros de las localidades asoladas por el violento terremoto en Marruecos.

Este sismo, que sacudió la región en la noche del viernes, marcó un hito al ser el más potente registrado en la historia moderna de este reino del norte de África.

Según informes del Ministerio de Interior, el terremoto ha cobrado la vida de al menos 2,012 personas y ha dejado a 2,059 heridos, de los cuales 1,404 se encuentran en estado crítico. Las áreas más afectadas fueron la provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, con 1,293 víctimas fatales, y Tarudant con 452 fallecidos.

Como muestra de duelo nacional, el país ha declarado tres días de luto. Líderes de todo el mundo, desde España y Francia hasta Israel y Estados Unidos, han expresado sus condolencias a Rabat. Incluso Argelia, a pesar de las tensiones políticas con Marruecos, ha abierto su espacio aéreo para permitir la llegada de aviones de ayuda humanitaria y la evacuación de heridos.

El Banco Mundial ha anunciado su compromiso de brindar “apoyo total” al país. España ha enviado un equipo de 56 rescatistas y 4 perros de búsqueda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a Marrakech, mientras que otros países como Estados Unidos, Italia, Reino Unido e Israel también han ofrecido su ayuda.

La Cruz Roja Internacional ha destacado la magnitud de las necesidades en el país y anticipa que la respuesta requerirá “meses e incluso años”.

El impacto del terremoto se ha sentido no solo en Marrakech y sus alrededores, sino también en ciudades como Rabat, Casablanca, Agadir y Essaouira, donde los residentes han vivido momentos de pánico durante la noche.

Este trágico suceso se erige como el terremoto más mortífero en Marruecos desde el desastre que asoló Agadir en 1960, recordándonos la fragilidad de la vida frente a las fuerzas de la naturaleza. La nación se enfrenta ahora a un largo y arduo proceso de recuperación en medio de la devastación y el dolor.

EL DEBATE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí