Aunque el equipo jurídico lo intentó por todas las vías posibles, el tiempo de la extradición para Ovidio Guzmán llegó casi de forma sorpresiva y en vísperas de los festejos de la independencia mexicana.
Ayer, 15 de septiembre, y tras 252 días de estar en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, Ovidio Guzmán fue extraditado a los Estados Unidos; así fueron sus últimas horas en suelo mexicano.
Fueron celadores del pasillo 2, del Grupo de Área de Medidas Especiales de Seguridad y Vigilancia Especial, quienes indicaron a Guzmán que tomara sus pertenencias y saliera de la celda. Guzmán atendió la instrucción sin oponer resistencia, no sabiendo que estas serían sus últimas horas en México.
Fue el director del penal quien informó al hijo de Joaquín Guzmán, fundador del Cartel de Sinaloa, que la petición del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para sacar a Ovidio del país había sido aprobada.
De acuerdo con lo publicado por el diario Milenio, serenamente, Ovidio pidió hablar con su abogado, pero la petición de una llamada telefónica le fue negada en ese momento.
Al ser notificado, los celadores que lo acompañaban abrieron paso para que un grupo de la Interpol se hiciera cargo del traslado. El grupo de la Interpol llegó al penal en un helicóptero de la Fiscalía General de la República.
Milenio relata que, a decir del personal del Altiplano, Ovidio era un joven tranquilo y respetuoso dentro penal, “yo te diría que se veía triste, pero no enojado”, dijo una de las fuentes al diario.
Horas después de su salida del Altiplano, se difundió una fotografía de Ovidio en el avión al que llegaría a Estados Unidos, en la imagen se le puede observar sentado con uniforme color caqui con número 5684 y lentes.
La fotografía en cuestión fue difundida por un exagente de la DEA, Derek Maltz, quien dijo que la extradición de Ovidio es un “avance positivo” y recordó que “las fuerzas del orden de todo el país (USA) que luchan diariamente para salvar vidas”
En X, antes Twitter, el exagente escribió: “Ovidio Guzmán, bienvenido a Estados Unidos y disfruta del reencuentro familiar con tu padre ‘El Chapo’ en una prisión máxima federal”.
Por qué Ovidio Guzmán será llevado a Chicago y no a otra ciudad
De acuerdo con Javier Peña, exagente de la DEA en entrevista para Univisión, Ovidio Guzmán será llevado a Chicago, puesto que es en esa ciudad donde se tienen mejores evidencias en contra del acusado.
El exagente dijo que siempre que se extradita a una persona, esta se pone a disposición de la corte que tenga mejor evidencia para el juicio.
Actualmente, Ovidio tiene acusaciones en cortes de Nueva York y Washington, en los que se le acusa de tráfico de drogas, en especial, fentanilo. Peña aceptó que esta extradición ha sido uno de los golpes más fuertes a los carteles del fentanilo en la historia reciente.
La lucha contra el fentanilo ha sido uno de los enfoques más grandes del gobierno de los Estados Unidos, ya que al año mueren tan solo en ese país más de 100 mil personas a causa del uso de esta droga sintética.