Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió de la cárcel, bajo libertad condicional, tras cumplir más de un año y medio en la prisión federal de Fort Worth, Texas, acusada de por los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, según confirmó el Negociado Federal de Prisiones a Noticias Telemundo.
“Podemos confirmar que Emma Coronel Aispuro fue liberada de custodia del Buró Federal de Prisiones hoy, 13 de septiembre de 2023. Por cuestiones de privacidad y seguridad, el FBOP no provee información adicional sobre las personas que ya no están en su custodia”, citó Telemundo a Randilee Giamusso, vocera de la agencia.
La mañana de este miércoles al rededor de las 11:00 de la mañana, Emma Coronel, fue puesta en libertad condicional, lo que significa que, no podrá salir de Estados Unidos.
La esposa de “El Chapo”, cumplía una sentencia de tres años por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero relacionados con operaciones de narcotráfico por parte de su marido.
Según medios estadounidenses, la reina de belleza, a su salida, fue recibida por sus abogados y su familia, quienes declinaron hacer comentarios sobre la liberación de Coronel.
Reglas tras su liberación
Ahora, según la sentencia de Coronel dictada el 30 de noviembre del 2021 por el juez Rudolph Contreras, del Distrito de Washington D.C., deberá seguir varios pasos con un oficial a su cargo.
Además de que no podrá salir de Estados Unidos, la esposa de “El Chapo” deberá dejar colectar su ADN, esto como parte del protocolo de libertad condicionada, según informó El Diario.
Las autoridades darán el visto de bueno de la vivienda donde puede residir Coronel, aunado a que deberá encontrar trabajo por 30 horas a la semana como mínimo, según las 13 reglas del documento judicial consultado por este diario.
Cargos de que se le acusa a Emma Coronel
La esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder de la organización narcotraficante mexicana conocida como Cartel de Sinaloa, fue sentenciada hoy a 36 meses de prisión seguidos de cuatro años de libertad supervisada.
Los cargos por los que se le acusa están relacionados con tráfico internacional de drogas y lavado de dinero y una violación criminal de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros de Narcóticos (la Ley Kingpin), según lo informado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Emma Coronel Aispuro, con doble ciudadanía estadounidense y mexicana, se declaró culpable el 10 de junio de tres cargos de información criminal.
Según documentos judiciales, Coronel Aispuro conspiró con Guzmán Loera y otros miembros del cártel de Sinaloa para traficar cinco kilogramos o más de cocaína, un kilogramo o más de heroína, 500 gramos o más de metanfetamina y 1.000 kilogramos o más de marihuana, sabiendo que estos narcóticos serían transportados y distribuidos en los Estados Unidos.
También conspiró para lavar las ganancias de ese tráfico de narcóticos y participó en transacciones y tratos con la propiedad de su esposo, Guzmán Loera, a quien la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro había designado como Narcotraficante Extranjero Importante.
Emma Coronel y su relación con el Cartel de Sinaloa
Los documentos judiciales indican que a partir de 2011 o alrededor de esa fecha y hasta al menos el 19 de enero de 2017, Coronel Aispuro fue cómplice de las actividades del Cartel de Sinaloa, una organización dirigida por su esposo, Guzmán Loera.
En particular, después de que Guzmán Loera fuera capturado por las autoridades mexicanas el 22 de febrero de 2014, el Coronel Aispuro jugó un papel fundamental al facilitar su fuga de una prisión mexicana, lo que finalmente ocurrió el 11 de julio de 2015, al llevar a cabo reuniones de planificación con otros co-conspiradores. y coordinando el movimiento de las ganancias de la droga para financiar la fuga.
Para facilitar la fuga, el Coronel Aispuro ayudó en la compra de una propiedad cerca de la prisión y le proporcionó a Guzmán Loera un reloj que contenía un dispositivo de rastreo GPS, lo que permitió a los co-conspiradores cavar un túnel desde esa propiedad cercana, debajo de la prisión a la celda de Guzmán Loera.
El Coronel Aispuro incluso transmitió mensajes de Guzmán Loera a otros miembros del Cartel de Sinaloa sobre el funcionamiento de sus actividades ilícitas mientras estuvo detenido.
Así se conocieron Emma Coronel y El Chapo
Con una diferencia entre ambos de 32 años de edad, Emma Coronel y “El Chapo” Guzmán se conocieron en 2006 durante la celebración de unas fiestas locales en el pueblo natal de ella, Canelas, Durango, México, que la coronaron como reina de la belleza aquel curso.
Hija de Nacho Coronel, uno de los principales socios de “El Chapo” hasta su muerte en 2010, cautivó al narcotraficante hasta el punto de que tan solo un año más tarde, al cumplir los 18 ella, decidieron casarse y un lustro después fueron padres de gemelas.