La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha revelado a los distinguidos premiados en los Premios a la Excelencia Periodística 2023, un reconocimiento anhelado por los profesionales del periodismo.
Entre un total de 1,286 trabajos de excepcional calidad procedentes de Norteamérica, América Latina, el Caribe y Europa, estos galardonados sobresalen con méritos indiscutibles.
Un panel de expertos conformado por miembros de la Comisión de Premios de la SIP ha tenido la labor de seleccionar a los laureados en 14 categorías distintas, lo que refleja la diversidad y la riqueza del periodismo en los países representados.
Este reconocimiento se llevará a cabo durante la destacada Asamblea Anual de la SIP, programada para el 11 de noviembre de 2023 en Ciudad de México.
Los premiados serán honrados con diplomas de reconocimiento que respaldan su valiosa contribución al campo periodístico. Además, la mayoría de los galardonados tendrán el privilegio de recibir una remuneración de U$S 2,000, un merecido reconocimiento a su dedicación y excelencia.
La SIP no solo celebra la sobresaliente labor de los periodistas en esta ceremonia, sino que también tiene preparado el escenario para la presentación del Gran Premio a la Libertad de Prensa, un galardón que destaca el compromiso con la información veraz y la defensa de los derechos ciudadanos.
Asimismo, el futuro guarda la promesa de nuevas distinciones, ya que la SIP tiene previsto anunciar galardonados en cuatro categorías adicionales: Ejecutivo del Año, Gran Amigo de la Prensa, Transformación Digital y Sustentabilidad Transformadora.
Es un momento emocionante para celebrar y reconocer la excelencia periodística, un pilar fundamental en la defensa de la libre expresión y el derecho a la información en todo el mundo. ¡Mantente atento a estos premios que honran la pasión y el compromiso de los periodistas!
Ganadores de las 14 categorías:
◉ Premio derechos humanos y servicio a la comunidad: Patrocinado por Debate Media, Culiacán, Sinaloa, México: “Desaparición de Óscar Gabriel” (tráfico infantil), Jesús Armando Cámara Ríos, Martín Holguín Alatorre, Francisco Javier Quintero Flores, La Verdad, México.
Al respecto, Martín Holguín Alatorre, Director Editorial La Verdad Noticias dijo para DEBATE lo siguiente:
Un premio SIP es el logro al que todo periodista americano aspira. Haber ganado la categoría Derechos Humanos, que auspicia El Debate, fue un momento especial.
La historia de Oscar Gabriel nació con una Alerta Amber, que encontramos y empezamos una investigación que duró meses hasta que apareció y la persona que lo tenía en cautiverio fue detenida.
Realizar una cobertura de meses que ocasiona cambios en la sociedad y termina con el reencuentro de un hijo y una madre que habían sido separados fue emocionante. Y que la SIP nos otorgara el premio es más gratificante, porque el trabajo realizado fue intenso, pero siempre con la intención de ofrecer una historia trascendente a quienes nos leen.
◉ Premio caricatura: Patrocinado por El Tiempo, Bogotá, Colombia: “El peligroso camino del migrante”, Ángel Boligán Corbo, El Universal, México.
◉ Premio cobetura de noticias de internet: Patrocinado por Infobae: “Ouro Líquido: produção de dendê explora populações negras e indígenas no Brasil”, Rebeca Borges, Metrópoles, Brasil.
◉ Premio cobertura noticiosa: Patrocinado por Grupo Opsa, San Pedro Sula, Honduras: “Cobertura de producción, tráfico y consumo de fentanilo en México”, Miriam Ramírez, Ernesto Aroche, Miguel Ángel Vega, El Universal, México.
◉ Premio entrevista: Patrocinado por El Comercio, Lima, Perú: “Entrevista al presidente Guillermo Lasso”, Ana María Cañizares Sánchez y equipo, CNN en Español.
◉ Premio crónica: Patrocinado por La Prensa, Río Bamba, Ecuador: “Serie Crisis Climática en Cabo de Hornos”, Michelle Carrere, Mongabay Latam, Lima, Perú. ◉ Premio fotografía: Patrocinado por La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador: “Mutilados”, Marcia Laurene Foletto, Jornal O Globo, Brasil.
◉ Premio infografía: Patrocinado por Clarín, Buenos Aires, Argentina: “Atentado”, Redacción La Nación, Argentina.
◉ Premio opinión: Patrocinado por El Mercurio, Santiago, Chile: “Serie sobre la crisis política en Perú”, Jaime Bedoya, El Comercio, Perú.
◉ Premio periodismo de datos: Patrocinado por Grupo de Comunicaciones Corripio, Santo Domingo, República Dominicana: “Al descubierto: La fábrica de desinformación en Instagram que amenaza la democracia en Venezuela”, Adrián González, Héctor Rodríguez, Jeanfreddy Gutiérrez, Ariana Briceño, Marivi Marín Vázquez, Cazadores de Fake News, Venezuela.
◉ Premio periodista en profundidad: Patrocinado por La República, Lima, Perú: “República Finquera: retrato del autoritarismo en Centroamérica”, Redacción Regional, El Salvador.
◉ Premio periodista sobre medio ambiente “Roberto Eisenmann Jr”: Patrocinado por La Prensa, Ciudad de Panamá, Panamá: “Planeta en Peligro: California en Crisis”, Redacción CNN en Español, EE.UU.
◉ Premio peroidismo sobre salud: “Plaguicidas en Colombia: niños enfermos y venta de químicos prohibidos”, Herlency Isabel Gutiérrez Barahona, Javier Mauricio Jules Acosta, RCN Radio, Colombia.
◉ Premio periodismo universitario: Patrocinado por Consejo Latinoamericano de Acreditación de Periodismo y Comunicación (CLAEP), Miami, Florida: “VIF: heridas que nunca cierran”, Macarena Patricia Cerda Morales, El Penquista Ilustrado, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.
- ¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.