El peso mexicano, que durante las últomas semanas mostró un desempeño sólido en los mercados, parece haber llegado a un punto de inflexión. La moneda nacional registra una de sus peores pérdidas semanales frente al dólar en casi dos años.
El tipo de cambio se ubica en las 17.60 unidades, representando una depreciación diaria del 0.22 por ciento de la moneda nacional frente al billete verde. Esto marcó la séptima sesión consecutiva de retroceso del peso mexicano frente al dólar.
El peso mexicano acumuló una pérdida semanal del 3.15 por ciento, la mayor desde noviembre de 2021.
La caída del peso mexicano se debió en parte al fortalecimiento del dólar tras la publicación de los inventarios mayoristas en Estados Unidos.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, señaló que los inventarios mayoristas de julio se ubicaron en 902,300 millones de dólares, mostrando una disminución del 0.2 por ciento mensual y encadenando cinco meses consecutivos de caídas, algo que no se veía desde junio de 2020.
De acuerdo con la tasa de cambio, el dólar logró su octava semana consecutiva de ganancias, una racha no vista desde 2014.
La agencia Reuters destacó que esta semana el mercado ha estado más inquieto de lo normal en varios frentes, lo que ha contribuido a la fortaleza del dólar.
El miércoles, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2024.
El paquete está integrado por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Hacienda señaló que de acuerdo con las medidas de política monetaria y fiscal, junto con la normalización de las cadenas de valor y el fortalecimiento del tipo de cambio, se anticipa una disminución sostenida de la inflación, proyectándose al cierre 2024 en 3.8 por ciento, dentro del rango objetivo de Banco de México.
Además, se espera un tipo de cambio promedio de 17.1 pesos por dólar, respaldado por sólidos fundamentales macroeconómicos.
¿No te has dado una vuelta por Amazon? Mira en ESTE ENLACE sus mejores productos.