Modalidad 40 del IMSS: Cómo funcionan los préstamos de financieras

0
50

Si cumples con los requisitos para darte de alta en modalidad 40 del IMSS, pero no tienes dinero para pagar las cuotas, podrías tener como opción la posibilidad de acudir a una empresa financiera para realizar un pago retroactivo de modalidad 40

Lo que hacen estas financieras es que te prestan el dinero necesario para que puedas pagar hacia atrás todos esos meses vencidos en el esquema de la modalidad 40 del IMSS. Sin embargo, existen situaciones que debes conocer para una mejor jubilación. 

De entrada, el pago en retroactivo de modalidad 40 implica pagar hacia atrás mensualidades vencidas, las cuales traerán “en paquete” recargos y actualizaciones que te va a cobrar y debes cubrir ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. 

Este pago en retroactivo, implica que a la cantidad de la mensualidad que vas a pagar, se le suman esos recargos y actualizaciones, más el cobro que tendrás que cubrir ante la empresa financiera que te va prestar paga el pago de modalidad 40.

Modalidad 40 del IMSS: Como funcionan los préstamos de financieras. / Foto: Debate

Normalmente, una vez que te has pensionado, la empresa financiera te cobra un porcentaje de tu pensión por una cantidad de tiempo, hasta que tu deuda con ellos (incluyendo los intereses) queda saldada y luego ya gozas de tu pensión completa. 

Además, es común que parte de los contratos con las empresas financieras impliquen que se queden el dinero del afore al momento de tramitar tu pensión. Sin embargo, en la mayoría de los casos, puede ser una opción cara pero con un costo – beneficio favorable.

Ojo: es muy importante que antes de dar el paso de contratar una financiera para el pago retroactivo de modalidad 40, compares entre las diferentes empresas (checa que sean oficiales y avaladas por el IMSS) para que veas cuál te ofrece las mejores condiciones. 

Es igualmente importante que valores si te conviene hacer un pago retroactivo con un salario bajo o si te conviene meterle más dinero. De este cálculo dependerá lo bueno o malo que sea este financiamiento para ti. 

Es también probable que, por tu perfil y baja cantidad de semanas cotizadas, esta opción no sea lo más conveniente. 

Debes saber que siempre que tengas más de 2 mil semanas cotizadas, la inversión en modalidad 40 será más efectiva y empieza a ser más conveniente.

En cambio, cuando tu cantidad de semanas cotizadas ante el IMSS es menor a mil semanas, la efectividad de la inversión empieza a complicarse, más aún si recurres a préstamos con intereses por cubrir.

Periodista con más de 15 años de experiencia en publicaciones impresas y digitales. Actualmente soy editor de Debate.com.mx. Soy Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He cubierto fuentes informativas diversas, especialmente de las áreas de negocios. Habitualmente escribo de finanzas personales, retiro, pensiones, empleo, dinero, divisas, créditos, emprendimientos, seguros, tecnología, ciencia y sobre estudios científicos en áreas como la salud. Me gustan las redes sociales, leer sobre marketing, SEO y la literatura, en especial los temas de política e historia. En 2018 me tocó iniciar con mibolsillo.com y desde entonces he incursionado en el periodismo digital.

Ver más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí