El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que, durante el séptimo mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), registró una baja por tercer mes consecutivo, esto como respuesta al aumento de los precios por la inflación y los efectos de la quinta ola de Covid-19.
“En julio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México presentó una reducción mensual de 1.7 puntos”, añadió el Inegi.
Durante el mes de julio, el Inegi detectó que el Indicador de Confianza del Consumidor se posicionó en 41.3 puntos, lo que significó una reducción de 1.7 puntos, en comparación mensual al mes de junio, cuando se registró en 43 puntos.
Por su parte, el indicador que es elaborado por el Inegi y el Banco de México (Banxico), con base a los datos ajustados por estacionalidad, detalló que los cinco componentes que integran el ICC reportaron reducciones en su comparativo mensual.
“En julio de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el ICC se situó en 41.3 puntos y registró una caída mensual de 1.7 puntos”, señaló el Instituto mediante un boletín de prensa.
De igual manera, señaló que la mayor caída reportada se presentó en el componente que mide la situación económica esperada por los miembros del hogar a futuro, en comparativo a una situación actual, la cual disminuyó un 2.1 puntos
Otro componente de los hogares mexicanos que disminuyó fue el de la situación económica del país hacia adelante, en los próximos 12 meses, el cuál bajó dos puntos, esto como consecuencia de las altas tasas de inflación que se han reportado al séptimo mes del año.
Te recomendamos leer:
“La variable que mide la percepción de las y los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses disminuyó 1.3 puntos”, señaló el Inegi.
En lo que se refiere a la situación actual del país, el ICC de los mexicanos se deterioró en 1.3 puntos, en julio. Mientras que las posibilidades de que una familia comprara muebles, televisores, lavadoras u otros aparatos electrodomésticos, se redujeron a 1.1 puntos.