Como trabajador, es importante estar al tanto de todos los aspectos de la seguridad social. Uno de ellos es la negativa de pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), misma que es una problemática que lamentablemente se presenta con cierta frecuencia tras el fallecimiento de un trabajador.
Esta negativa de pensión surge cuando el IMSS no reconoce el derecho de un beneficiario a recibir una pensión por el fallecimiento del asegurado. En Debate hablaremos de las causas de esta negativa de pensión y los pasos a seguir en caso de enfrentar esta situación.
La negativa de pensión IMSS: ¿Por qué ocurre?
La negativa de pensión IMSS puede estar fundamentada en diversas razones, y es fundamental comprenderlas para abordar adecuadamente el problema:
Incumplimiento de requisitos: Una de las razones más comunes es que el trabajador asegurado no haya cumplido con los requisitos establecidos por el IMSS para que sus beneficiarios puedan acceder a la pensión por fallecimiento. Estos requisitos pueden variar según la modalidad de pensión.
Fallecimiento antes de cumplir requisitos: En algunos casos, el trabajador puede haber fallecido antes de cumplir con los requisitos necesarios para acceder a la pensión por fallecimiento. Esto puede ser especialmente complicado cuando se trata de trabajadores jóvenes o en situaciones imprevistas.
Falta de cotizaciones: El IMSS también puede negar la pensión si el trabajador no ha cumplido con las cotizaciones requeridas durante su vida laboral. La falta de historial de cotizaciones puede ser una barrera para acceder a los beneficios.
¿Qué hacer en caso de negativa de pensión IMSS?
Si se enfrenta a una negativa de pensión por parte del IMSS, es fundamental tomar medidas para resolver la situación:
Solicitar la pensión: En primer lugar, es necesario acudir a una oficina del IMSS y presentar una solicitud de pensión por fallecimiento. Asegúrese de incluir toda la documentación requerida para respaldar su caso.
Esperar la resolución: Una vez presentada la solicitud, el IMSS emitirá una resolución, que puede ser positiva o negativa. En caso de una negativa, se proporcionará una notificación explicando las razones detrás de la decisión.
¿Cómo apelar una negativa de pensión IMSS?
Si recibe una resolución negativa por parte del IMSS, aún tiene opciones para buscar un cambio en la decisión:
Presentar una apelación: Puede presentar una apelación ante el IMSS en un plazo no mayor a 30 días hábiles a partir de la fecha de notificación de la resolución. Esto le brinda la oportunidad de argumentar su caso nuevamente.
Ojo: En este caso, lo que tiene que evitar es entragar su firma, pues pudiese estar aceptando la negativa de pensión. Así que mejor ¡no firme nada! que lo pudiese comprometer.
Requisitos para la apelación:
- Formulario de solicitud de apelación completo.
- Documentación que respalde los requisitos exigidos por el IMSS.
- Comprobante de pago de la cuota de apelación correspondiente.
Requisitos para solicitar la pensión por fallecimiento:
Vínculo filial o dependencia económica: Es esencial acreditar el vínculo filial con el asegurado o pensionado fallecido. Además, se debe demostrar que existía una dependencia económica significativa con respecto al asegurado o pensionado.
Ausencia de cónyuge, hijos o concubina (rio) con derecho a pensión: Para ser elegible para la pensión por fallecimiento, no deben existir cónyuge, hijos o concubina (rio) con derecho a recibir dicha pensión. Esto asegura que los beneficios se otorguen de acuerdo con las disposiciones legales y en función de la situación particular.
Requisitos de cotización: El asegurado fallecido debe haber acumulado al menos 150 semanas de cotización al momento de su fallecimiento. Además, su estado de asegurado debe estar vigente o en conservación de derechos, lo que incluye seguros como Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.
Fallecimiento por riesgo de trabajo: En caso de que el fallecimiento del asegurado sea resultado de un riesgo de trabajo, se requerirá un Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgos de Trabajo ST-3. Este documento debe ser expedido por los Servicios Médicos Institucionales y proporcionado por estos.
Pensión de incapacidad permanente: Si el asegurado fallecido estaba recibiendo una pensión de incapacidad permanente y su muerte se debió a una causa distinta a un riesgo de trabajo, será necesario acreditar un mínimo de 150 semanas de cotización y que haya causado baja del Régimen Obligatorio. No se requerirá el período de cotización mencionado si la pensión de incapacidad permanente total que recibía el asegurado fallecido no superó una duración de cinco años.
Cumplir con estos requisitos es fundamental para asegurar que los beneficiarios tengan derecho a recibir una pensión por fallecimiento de acuerdo con las normativas establecidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por otro lado, debes saber que, la negativa de pensión IMSS por fallecimiento puede ser un desafío, pero es importante conocer sus derechos y las vías disponibles para buscar una resolución justa.
La asesoría legal especializada puede ser de gran ayuda en estos casos, ya que puede guiarlo a través de los procesos y requisitos necesarios para garantizar que los beneficiarios reciban el apoyo al que tienen derecho. Pero recuerde no firmar nada si lo hace sin asesoría de un experto.