Conservación de derechos IMSS: ¿Qué significa y cómo se calcula?

0
42

A veces, todo lo referente a la seguridad social en México suele ser complicado, sin embargo es crucial entender los conceptos y beneficios que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Uno de los aspectos más importantes es la conservación de derechos del IMSS, un término que puede resultar confuso para muchos asegurados. Te explicaremos en qué consiste la conservación de derechos en el IMSS, cómo funciona y cómo se calcula.

¿Qué es la conservación de derechos?

La conservación de derechos en el IMSS es un beneficio que permite a los asegurados mantener sus derechos a recibir una pensión bajo la Ley 73 del Seguro Social, incluso después de dejar de trabajar ya sea de forma voluntaria o por razones ajenas.

Esencialmente, este beneficio otorga un período de gracia durante el cual los asegurados pueden permanecer sin cotizar al IMSS sin perder la oportunidad de acceder a una pensión en el futuro.

Conservación de derechos IMSS: ¿Qué significa y cómo se calcula? / Debate

El artículo 150 de la Ley del Seguro Social establece claramente este derecho, afirmando que los asegurados pueden conservar los derechos que tenían para pensionarse por un lapso de tiempo equivalente a una cuarta parte de las semanas cotizadas que acumularon durante su vida laboral, antes de su fecha de baja. Este período de conservación de derechos no puede ser inferior a doce meses.

¿Cómo se calcula la conservación de derechos?

El cálculo de la conservación de derechos es fundamental para entender cuánto tiempo un asegurado puede mantener sus derechos para pensionarse. Para hacer este cálculo, se toma en cuenta el número de semanas cotizadas al IMSS.

Ejemplo: Si un trabajador cotizó 1,000 semanas al IMSS, este número se divide entre cuatro, lo que resulta en 250 semanas. Esto significa que el asegurado conservará el derecho para solicitar cualquiera de las pensiones contempladas durante las 250 semanas posteriores a la fecha de su baja.

Para simplificar aún más, esto equivale a una conservación de derechos de 4 años y 42 semanas, cuando se divide el total de semanas (250) entre las 52 semanas que hay en un año calendario.

Este período de conservación de derechos es crucial porque, incluso si el asegurado deja de cotizar al IMSS, sigue teniendo la posibilidad de acceder a una pensión en el futuro si cumple con los requisitos establecidos por la Ley del Seguro Social.

Usos de la conservación de derechos:

La conservación de derechos puede ser de gran utilidad para los asegurados, dependiendo de su régimen de pensión:

  • Régimen de Pensión Ley ’73: Si perteneces a este régimen, la conservación de derechos te permite mantener tu seguro de invalidez y vida, así como tramitar tu pensión. Es importante destacar que puedes solicitar la pensión siempre y cuando no estés trabajando al llegar a los 60 años y cuentes con un mínimo de 500 semanas cotizadas.
  • Régimen de Pensión Ley ’97: En este régimen, también puedes utilizar la conservación de derechos para mantener tu seguro de invalidez y vida.

Cómo verificar tu conservación de derechos:

Para conocer de manera oficial si estás vigente dentro de la conservación de derechos, debes dirigirte a la Subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio y solicitar tu constancia de semanas cotizadas. Este documento te mostrará la fecha exacta de tu conservación de derechos.

Conservación de derechos IMSS: ¿Qué significa y cómo se calcula? / Debate

Como ves, la conservación de derechos en el IMSS es un concepto fundamental que garantiza a los asegurados la posibilidad de acceder a una pensión incluso después de dejar de cotizar al instituto. 

El cálculo de este período se basa en el número de semanas cotizadas, y su duración varía según el régimen de pensión al que pertenezcas. 

Mantenerse informado sobre estos aspectos es esencial para garantizar la seguridad financiera en el futuro y aprovechar al máximo los beneficios del IMSS.

Periodista con más de 15 años de experiencia en publicaciones impresas y digitales. Actualmente soy editor de Debate.com.mx. Soy Licenciado en Ciencias de la Comunicación. He cubierto fuentes informativas diversas, especialmente de las áreas de negocios. Habitualmente escribo de finanzas personales, retiro, pensiones, empleo, dinero, divisas, créditos, emprendimientos, seguros, tecnología, ciencia y sobre estudios científicos en áreas como la salud. Me gustan las redes sociales, leer sobre marketing, SEO y la literatura, en especial los temas de política e historia. En 2018 me tocó iniciar con mibolsillo.com y desde entonces he incursionado en el periodismo digital.

Ver más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí