Para quienes dependen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para su seguridad social y futura pensión, mantener la vigencia de derechos es esencial. Es importante comprender la diferencia entre la vigencia de derechos y la conservación de derechos, ya que ambas tienen implicaciones distintas en el sistema de seguridad social.
La conservación de derechos se refiere al período que tienes una vez que dejas de cotizar para mantener tu derecho a la pensión, mientras que la vigencia de derechos se relaciona con la posibilidad de inscribirte en la Modalidad 40. En Debate te lo explicamos a más detalle.
Conservación de derechos vs. Vigencia de derechos
La conservación de derechos es el periodo que tienes para mantener tu derecho a la pensión después de haber dejado de cotizar. Este periodo equivale al 25% del número de semanas que tengas acumuladas. Por ejemplo, si has trabajado y cotizado en el IMSS durante 40 años, tendrás 10 años para conservar tus derechos a partir de la fecha de tu baja.
Por otro lado, la vigencia de derechos se refiere al tiempo durante el cual puedes inscribirte en la Modalidad 40. Este período es de 5 años después de haber cotizado al menos 52 semanas continuas o el equivalente a un año. Para saber cuántas semanas de cotización tienes, puedes obtener tu constancia de semanas del IMSS.
Recuperación de la vigencia de derechos
Ahora que entendemos la diferencia entre conservación y vigencia de derechos, centrémonos en cómo recuperar la vigencia. Para aquellos que dejaron de cotizar hace dos, tres o cuatro años, pueden inscribirse en la Modalidad 40 sin ningún problema. Pero, ¿qué sucede con quienes tienen 5 años o más sin cotizar?
1- Buscar un Nuevo Empleo Formal: La primera y mejor forma de recuperar la vigencia es encontrar un nuevo empleo formal y trabajar en él durante al menos un año. Se sugiere que sean 15 o 18 meses para evitar riesgos. Después de este período y una vez que te des de baja con el patrón, podrás inscribirte en la Modalidad 40. Esta opción te permite hacerlo con un salario mayor, lo que contribuirá a aumentar tu promedio salarial para la pensión.
2. A través de una Cooperativa: Otra opción es unirse a una cooperativa. Si tienes la oportunidad de pertenecer a una cooperativa, puedes pagar por la membresía y que te registren en el seguro social. Por ejemplo, si eres taxista, puedes unirte a la cooperativa de taxistas, o si trabajas en un tianguis, también existen cooperativas para este gremio. Incluso hay cooperativas para trabajadores independientes que ofrecen servicios de inscripción al seguro social. Esta opción es efectiva y legal.
3. Como Trabajador Independiente: La tercera opción es registrarte como trabajador independiente. Aunque este esquema es relativamente nuevo y todavía está en fase piloto, el IMSS permite el registro como independiente. Sin embargo, ten en cuenta que las reglas podrían cambiar una vez que el programa se oficialice por completo. Es importante evaluar los riesgos antes de optar por esta opción.
Consejos clave:
- Mantente al tanto de tus cotizaciones para evitar perder nuevamente tu vigencia de derechos.
- Antes de inscribirte en la Modalidad 40, busca asesoría de un experto para asegurarte de que sea la mejor opción para ti.
- Recuerda que recuperar tus derechos de vigencia o conservación es un proceso factible y crucial para tu bienestar financiero y el de tu familia.
Queda claro que, la vigencia de derechos en el IMSS es esencial para garantizar una futura pensión adecuada. Con opciones como encontrar un nuevo empleo formal, unirse a una cooperativa o registrarse como trabajador independiente, es posible recuperar la vigencia de derechos y tomar el control de tu seguridad social. Mantente informado y toma decisiones que beneficien tu futuro financiero.
Ver más