¿Cómo funciona y para qué sirve la portabilidad de pensiones del IMSS e ISSSTE 2023?

0
213

Recientemente, las instituciones de seguridad social de México, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunciaron que los trabajadores que hayan ejercido sus actividades laborales, tanto en el sector privado como en el público, podrán realizar la portabilidad de sus pensiones.

Tomando en cuenta la importancia del anuncio, en seguida te diremos cómo puedes llevar a cabo la portabilidad de las pensiones del IMSS e ISSSTE, y además te diremos para qué sirve este proceso.

En términos generales, los empleados que pertenecen a la clase trabajadora mexicana del sector formal en México se encuentran dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Bajo este marco, en días recientes la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó que los trabajadores formales ya podrán hacer la portabilidad de sus pensiones IMSS e ISSSTE.

¿Cómo funciona y para qué sirve la portabilidad de pensiones del IMSS e ISSSTE 2023?/Foto: captura de pantalla

En este sentido, el objetivo de la portabilidad de las pensiones IMSS e ISSSTE es unificar los períodos laborales que el trabajador haya hecho en el sector público y privado y, con ello, poder sumar sus años de cotización.

Fue durante la inauguración de la Feria de las Afores de la Ciudad de México 2023, misma que comenzó el pasado jueves 20 de julio en la capital mexicana, donde se formalizaron diferentes nexos técnicos alusivos a los convenios de colaboración institucional IMSS-ISSSTE “Portabilidad de Derechos”, para de ese modo reconocer las actividades laborales de los empleados cotizantes de ambos institutos de seguridad social.

¿Cómo funciona y para qué sirve la portabilidad de pensiones del IMSS e ISSSTE 2023?/Foto: Reforma

Cabe decir que, de acuerdo a lo expresado por el presidente de la Consar, Julio César Parra, se está trabajando en un sistema automatizado para que el proceso de Portabilidad de Derechos de los trabajadores dados de alta en el IMSS e ISSSTE sea más ágil, mismo que estaría funcionando a partir del próximo mes de septiembre de este 2023.

¿Cómo funciona y para qué sirve la portabilidad de pensiones del IMSS e ISSSTE 2023?/Foto: Unsplash

Ahora bien, aquel trabajador del sector formal que se encuentre interesado en solicitar la Portabilidad de Derecho de las pensiones del IMSS e ISSSTE debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con cotizaciones en ambas IMSS e ISSSTE
  • Edad mínima de 60 años 
  • Formar parte de la Ley 73 o 97 del IMSS
  • Su última cotización debió llevarse a cabo en el instituto al cual se le otorgarán los derechos, por lo tanto si el último registro se llevó a cabo en el IMSS, no se podrá realizar la solicitud por medio del ISSSTE, no obstante, si la baja fue simultánea se tendrá la opción de elegir el organismo deseado.
  • Encontrarse en período de Conservación de Derechos en el IMSS.
  • Pertenecer al Régimen de Cuentas Individuales ISSSTE.
  • Tener la constancia de Periodos Reconocidos ISSSTE-IMSS.

¿No te quieres perder las mejores promociones de Amazon? Solo dale clic a este link.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí