Este jueves pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), señaló que aplicó unas multas a las entidades financieras como Invex y Neology, por casi 1.9 millones de pesos (mdp), por la omisión a la notificación de una concentración, tal y como lo señala la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
La Comisión señaló que además de los dos bancos, también una persona física fue sancionada por el mismo motivo. Sin embargo, a pesar de la multa, la operación fue aprobada por la Cofece, pues el Pleno señaló que no implicaba riesgos en el proceso de competencia y libre concurrencia.
¿Cuáles fueron las entidades sancionadas?
- Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, exclusivamente en su calidad de fiduciario del Fideicomiso Irrevocable de Emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Desarrollo No. 2695 (2695)
- Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, INVEX Grupo Financiero, exclusivamente en su calidad de fiduciario del Fideicomiso Irrevocable de Administración número F/3436 (3436)
- Neology Inc. (Neology EUA); Neology, S. de R.L. de C.V. (Neology mx)
- Una persona física
En un comunicado la Comisión señaló que las sanciones impuestas se aplicaron porque en su momento, Invex, sus subsidiarias y la persona física solicitaron la autorización de una concentración, consistente en la adquisición o suscripción mediante los Fideicomisos Inversionistas 2695 y 3436 de una porción del capital social de Neology mx, propiedad de Neology EUA, en asociación con Controles Electromecánicos S.A. de C.V.
Después de la operación los fideicomisos inversionistas quedaron asociados con una persona física y Neology EUA, de forma distinta a como se había planteado en la operación notificada y como lo había autorizado el Pleno de la Cofece.
Te recomendamos leer:
Asi que la concentración superó los umbrales que se establece dentro de la Ley Federal de Competencia, por lo que las entidades debieron información sobre la operación, previo a realizarla. Sin embargo, al no presentarla la Cofece no la pudo analizar de manera oportuna y preventiva.
Los agentes económicos sancionados tienen el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la Comisión.