Uno de los pagos que se realizan de manera continua y con la esperanza de que este siempre llegue en un costo bajo, es el de la luz. Debido a que se realiza cada bimestre, cuando llega el recibo del servicio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esperando que no sea tan disparado el precio que se tiene que pagar.
En caso de que seas un consumidor que necesita demasiada electricidad ya sea debido a que tienes muchas luces encendidas, aparatos conectados o saliste un fin de semana y se olvidaron de apagar algún foco que consumió muchos watts durante tu ausencia, definitivamente, requieres que el pago de tu recibo no llegue alto.
Sin embargo, la CFE cuenta con diversos contratos a fin de adaptarse a las necesidades de los consumidores y con esto, se pague el precio razonable por el consumo eléctrico. En este sentido te hablaremos de las diversas tarifas que existen, de manera principal con una con la que si aplicas, podrás generar menos en tu recibo de luz.
Antes de continuar, cualquier tarifa, así como los contratos vigentes, puedes consultarlos directamente en la página de la CFE o en su aplicación CFE Contigo. Asimismo, la tarifa con la que se pueden pagar menos por la energía eléctrica en la Comisión, se llama Pequeña Demanda de Baja Tensión (PDBT), pero cómo funciona.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la tarifa PDBT en México?
Según la CFE, la tarifa esta destinada a los mexicanos que consumen hasta 25 kilowatts (kW) al mes, de ahí su nombre de Pequeña Demanda de Baja Tensión y esta principalmente para pequeños comercios.
Mediante su aplicación CFE Contigo, así como en su página web, la Comisión expone que esta “esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión a cualquier uso, con demanda hasta de 25 kilowatts, excepto a los servicios para los cuales se fija específicamente su tarifa”. Asimismo, enfatiza que estas la tarifa PDBT varía de acuerdo con el mes corriente. Mientras que, para Tijuana, Baja California, la cifra es de 59 pesos con 85 centavos.