Unesco pide regulación rápida de la Inteligencia Artificial en escuelas

0
44

Unesco pide a gobiernos que regulen con rapidez la inteligencia artificial (IA) en escuelas para garantizar su uso “ético”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha solicitado a los gobiernos de todo el mundo que actúen rápidamente para supervisar y regular el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IA) en las escuelas, con el objetivo de asegurar que su aplicación sea ética y centrada en el ser humano en el ámbito educativo e investigativo.

En un comunicado reciente, la Unesco presentó directrices globales que proponen establecer una edad mínima de 13 años para que los estudiantes utilicen herramientas basadas en la IA en las aulas.

Además, enfatiza la importancia de que los docentes reciban una capacitación adecuada en esta área y que se establezcan normativas a nivel mundial, regional o nacional para garantizar la protección de datos y la privacidad.

La Unesco advierte sobre el riesgo de que el uso de la IA generativa agrave las brechas digitales de datos y señala que “los modelos actuales de ChatGPT se entrenan con datos de usuarios en línea que reflejan los valores y las normas sociales dominantes del Norte global”.

Esta no es la primera vez que la Unesco ha expresado su preocupación sobre la rápida expansión del uso de la IA generativa en las escuelas. En junio pasado, ya había señalado que esta tecnología se estaba implementando sin un escrutinio adecuado y carecía de regulaciones sólidas.

La IA generativa tiene la capacidad de crear texto, imágenes, videos, música y códigos de programación, lo que la convierte en una herramienta con un gran potencial tanto para la educación como para la investigación.

Sin embargo, una encuesta global realizada por la Unesco en más de 450 escuelas y universidades reveló que menos del 10 por ciento de ellas tenía políticas establecidas para el uso de estas herramientas, principalmente debido a la falta de regulaciones a nivel nacional.

Audrey Azoulay, Directora General de la Unesco, subrayó la importancia de abordar este tema con responsabilidad: “La IA Generativa puede ser una tremenda oportunidad para el desarrollo humano, pero también puede causar daños y prejuicios”.

Por lo tanto, enfatizó que la integración de esta tecnología en la educación requiere el compromiso público y la implementación de salvaguardias y regulaciones por parte de los gobiernos.

Soy Licenciada en Periodismo de la Universidad de Guadalajara. En 2022, pasé a formar parte del equipo Debate como reportera en el estado de Jalisco y realizo reporteo web de Nayarit, Michoacán, Guanajuato, entre otras entidades del bajío. Me enfoco en temas de personas desaparecidas, luchas y movimientos sociales, porque me gusta acompañarlas y acompañarlos en manifestaciones con mi cámara. Además, la cultura ha estado en mi vida desde pequeña, pues me gusta escribir sobre cine, arte y conocer el mundo mediante sus tradiciones.

Ver más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí