Qué se celebra el 13 de septiembre: Gesta Heroica de Chapultepec en 1847

0
43

Hoy, 13 de septiembre, conmemoramos un episodio trascendental en la historia de México: la Gesta Heroica de Chapultepec durante la Guerra México-Estados Unidos de América (1846-1848).

Este enfrentamiento marcó un punto de inflexión en la lucha de México por su soberanía y libertad contra una poderosa potencia extranjera.

La guerra se había intensificado a principios de 1847 con la llegada del General Winfield Scott y sus tropas al puerto de Veracruz. Sin embargo, para agosto de ese año, las fuerzas mexicanas se habían concentrado en el Valle de México, tratando de defender su capital, Ciudad de México.

Después de enfrentamientos en Padierna, Churubusco y Molino del Rey en agosto y el 8 de septiembre de 1847, las tropas mexicanas se encontraban en clara desventaja. A pesar de esto, decidieron concentrarse en las faldas del Cerro de Chapultepec para resistir el avance estadounidense.

El 12 de septiembre de 1847, los bombardeos estadounidenses sacudieron Chapultepec, debilitando a las fuerzas mexicanas. El 13 de septiembre, más de 7,000 soldados estadounidenses avanzaron desde el oeste y el sur del cerro.

Los defensores mexicanos, con poco más de 800 soldados, se distribuyeron en diversas posiciones alrededor de Chapultepec.

La valentía de estos hombres fue impresionante: 250 en la barda sur y trinchera poniente del bosque, 160 en el hornabeque, 80 en el lindero norte del bosque, 92 en la glorieta de la rampa de acceso, 42 en la trinchera inmediata y 243 en el Castillo de Chapultepec, incluyendo jefes, oficiales y alumnos del Colegio Militar.

El avance inicial de los estadounidenses fue rápido, pero la resistencia mexicana se endureció en la “Plaza de Armas”. Combates cuerpo a cuerpo se libraron entre los cadetes y los soldados estadounidenses. Aproximadamente a las diez de la mañana, el Castillo de Chapultepec cayó en manos estadounidenses después de casi una hora de asalto.

Entre las bajas mexicanas notables se encuentran el Teniente Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, el Teniente Juan de la Barrera y cinco alumnos cadetes: Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez, Agustín Melgar y Juan Escutia. Sus nombres viven en la memoria nacional como los Niños Héroes, cuyos restos descansan en el Altar a la Patria, en el bosque de Chapultepec desde el 27 de noviembre de 1952.

La Gesta Heroica de Chapultepec simboliza el honor, valor, lealtad y patriotismo del pueblo mexicano. Hoy, recordamos a esos valientes defensores que lucharon incansablemente por la libertad de su nación, inspirando a las generaciones futuras a defender con fervor los valores de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí