Nombran patrimonio mundial de la Unesco al yacimiento de Tell es-Sultan

0
31

En un hito histórico, el yacimiento prehistórico de Tell es-Sultan, cerca de Jericó en la Cisjordania ocupada, ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El anuncio tuvo lugar durante la 45ª sesión del comité del patrimonio mundial en Riad.

Tell es-Sultan es un sitio arqueológico situado en las afueras del antiguo Jericó y posee un valor cultural y patrimonial de inmenso interés histórico

Aunque Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la UNESCO, mencionó la relevancia de los acontecimientos históricos relacionados con la herencia judía y cristiana, un diplomático de la UNESCO aclaró que se trata de un sitio de restos prehistóricos, sin presencia de vestigios judíos o cristianos.

La inclusión de Tell es-Sultan se logró tras una candidatura de tres años sin objeciones de ningún Estado Parte. Israel, que ocupa Cisjordania desde 1967, abandonó la UNESCO en 2019 debido a acusaciones de parcialidad.

El presidente palestino, Mahmud Abas, destacó la importancia de esta inscripción como un testimonio de la autenticidad e historia del pueblo palestino y prometió que las autoridades palestinas continuarán preservando este sitio único para toda la humanidad.

Rula Maaya, ministra palestina de Turismo, celebró la inclusión de Tell es-Sultan en la Lista del Patrimonio Mundial, afirmando que el yacimiento merece este reconocimiento debido a su condición de la ciudad fortificada más antigua del mundo.

Tell es-Sultan, con una antigüedad que precede a las pirámides egipcias, es un montículo ovalado en el valle del Jordán que alberga yacimientos prehistóricos reveladores de la actividad humana. 

La UNESCO señala que los hallazgos, como cráneos y estatuas, ofrecen una visión de las prácticas culturales de la población neolítica que habitó el lugar, mientras que los vestigios arqueológicos de la Edad del Bronce temprana revelan indicios de planificación urbana.

El yacimiento, que ha sido objeto de excavaciones durante más de un siglo, se jacta de ser el asentamiento habitado de forma continua más antiguo del mundo, según la agencia de noticias palestina Wafa. 

Este logro marca el cuarto sitio palestino en ingresar a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, uniéndose a la Iglesia de la Natividad, la Ciudad Vieja de Hebrón y la tierra de olivares y viñas, al sur de Jerusalén. 

Soy Licenciada en Periodismo de la Universidad de Guadalajara. En 2022, pasé a formar parte del equipo Debate como reportera en el estado de Jalisco y realizo reporteo web de Nayarit, Michoacán, Guanajuato, entre otras entidades del bajío. Me enfoco en temas de personas desaparecidas, luchas y movimientos sociales, porque me gusta acompañarlas y acompañarlos en manifestaciones con mi cámara. Además, la cultura ha estado en mi vida desde pequeña, pues me gusta escribir sobre cine, arte y conocer el mundo mediante sus tradiciones.

Ver más

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí