La Ossla hace un amplio recorrido musical mexicano en concierto

0
38

Culiacán, Sinaloa. Los músicos comenzaron a afinar sus instrumentos, con la concertino Olena Bogaychuk frente a ellos. El maestro Eduardo García Barrios, director huésped, entró segundos después entre los aplausos del público, para hablar sobre la pieza Mercado Garmendia, de Eduardo Gamboa.

Con dicho mambo y sus sonidos festivos inició el segundo programa de la Segunda Temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, que, en palabras de Gamboa, estaba lleno de “cambios, atmósferas, mensajes, como es México”.

Sonidos y colores

De forma didáctica transcurrió el concierto en el teatro Pablo de Villavicencio, pues el director huésped se encargó de comentar cada obra presentada con los asistentes. La selección musical, que se abrazaba al espíritu de nuestra música, desde los sones negros a canciones indias, vals y chotis, incluyó en su primera parte Vals Alejandro, de Enrique Mora; Sobre las olas, de Juventino Rosas; y Brisas de Mocorito, de Alberto Alvarado, con sus influencias del polka. 

El dramatismo llegó en la segunda parte, cuando sonaron Semsemayá, de Silvestre Revueltas, a quien definió como un hombre profundamente enamorado de la música de nuestro país y cuya pieza dijo era una de las obras maestra de la música mexicana; y se añadió Danza ritual del fuego, de Manuel Falla, con un eco gitano y que marca la influencia de la música hispana en México. Asimismo, del director mexicano más tocado a nivel mundial actualmente, Arturo Márquez, sonó Danzón no. 9, que refleja la ira mexicana ante el desprecio de la era Donald Trump contra la mexicanidad. 

El director huésped Eduardo García Barrios dijo que Sinaloa tiene una joya con la Ossla. Foto: Cortesía

Para el cierre llegó la antigua canción náhuatl Xochipitzáhuatl, con orquestación y variaciones de Ricardo Martín, para la cual participaron miembros del Taller de Ópera de Sinaloa, así como músicos solistas, que hicieron sonar la pieza con variaciones barrocas, al estilo sinaloense con tambora, acordeón y tarola; y como tambora oaxaqueña y de son jarocho (con arpa y jarana). 

Pero una sorpresa más guardaba para el final de la noche, cuando sonó Danzón No. 2, también de Arturo Márquez, sellando la noche entre fuertes palmas. Asimismo, para despedirse, Gamboa dijo que Sinaloa tiene una joya con la Ossla e hizo un llamado a cuidarla.

El programa se replicará de forma gratuita este domingo 17 a las 12:30 horas en el teatro Pablo de Villavicencio y puede verse a través del Facebook de Antena Lince de la UADEO, donde fue transmitido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí