Culiacán, Sinaloa.- Escuelas y generaciones distintas; influencias literarias que convergen en los clásicos; caminos de vida que en sus diferencias coinciden en un mismo lugar: el gusto por la literatura y la experiencia de la escritura como motor.
Ayer dio inicio la primera de una doble jornada del Foro de Narrativa Sinaloense, un espacio propuesto para que escritores coincidan, conversen, dialoguen, expongan y compartan su narrativa, su trayectoria y sus ideas, esto bajo la idea de generar ‘no un discurso’ si no ‘muchos discursos’.
Escritores
Los escritores invitados al Foro de Narrativa son Agustina Valenzuela, Alma Vitalis, Anselmo León Zamora, Dina Grijalva, Hernán Arturo Ruiz, Isaac López, Juan José Rodríguez, Julio Zatarain, Leonor Ramírez, Mariel Iribe, Raquel Cota y Sonia Higuera; en su mayoría originarios y radicados en Culiacán y Mazatlán.
Caminos
La directora de Literatura y Publicaciones del ISIC, Ernestina Yépiz, abrió el preámbulo para la conversación a través de preguntas convencionales que se vuelven siempre necesarias de repetirse al momento de querer conocer a un escritor y su obra:
¿Cómo se llegó al encuentro con las letras? ¿Qué autores les han influido y cuales sus referentes contemporáneos? ¿Cuál ha sido su experiencia en la escritura? ¿Cuantos libros han publicado y de que va su narrativa, su estilo, su propuesta? En suma, ¿cual es el que hacer de cada uno?
Entre los escritores presentes uno se encuentra una diversidad de seres. Pareciera que son ajenos, que nada tienen por coincidir. Unos docentes, otros comunicadores, filósofos, abogados, ingenieros, periodistas y hasta contadores.
Sin embargo, un cosquilleo les hizo buscarse en la literatura y encontrarse en la escritura. Hoy están reunidos, son escritores de un mismo tiempo, una narrativa actual que hablar y quiere reconocerse en su tiempo y en el otro.
La próxima jornada será hoy 22 de septiembre a las 11:00 horas en el CELIT.